El vicegobernador Marocco recibió al director de la Fundación Espartanos
- Equipo de HolaSalta!
- hace 25 minutos
- 2 Min. de lectura
Espartanos es una organización que promueve la inclusión de las personas privadas de la libertad a través del deporte, la educación y la cultura del trabajo con eje en los valores del rugby.

El vicegobernador Antonio Marocco recibió en Casa de Gobierno a Eduardo “Coco” Oderigo, titular de la Fundación Espartanos, en el marco de una agenda centrada en la reinserción social de personas privadas de su libertad. También participaron el cofundador de la Fundación, Santiago Cerrutti, y la coordinadora de la Comunidad Espartana, Sofía Olmos.
Durante la reunión, Marocco destacó la labor que lleva adelante la Fundación Espartanos, una organización que promueve la inclusión a través del deporte, la educación y la cultura del trabajo con eje en los valores del rugby. “Realizan una gran tarea en un tema muy sensible para la sociedad: la reinserción social de las personas privadas de su libertad, promoviendo el deporte, la cultura del trabajo y la educación”, expresó.
La Fundación Espartanos desarrolla programas en 45 unidades penitenciarias en toda Argentina y 16 en diferentes países del mundo. En la provincia de Salta, el proyecto se concreta a través del equipo "Los Infernales", integrado por internos de la Unidad Carcelaria N°1. Esta iniciativa en la provincia es coordinada por Soledad Sosa y Ricardo Russo, quienes también participaron del encuentro con el vicegobernador. También estuvo presente el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
Comenzó su trabajo en el año 2009 con la creación del primer equipo de rugby intercarcelario y continuó su crecimiento hasta alcanzar a más de 2500 personas con cuatro pilares: educación, rugby, espiritualidad e inserción laboral.
Santiago Cerrutti, cofundador de Espartanos, explicó que en la experiencia de más de 16 años la Fundación ha demostrado resultados concretos: según sus datos, los niveles de reincidencia delictiva entre quienes participan de estas actividades bajan a menos del 5%.
“El trabajo que realizan no se trata solo del tiempo en el que los internos practican deporte, se trata de la posibilidad de reordenar su vida, de ver que hay otro camino posible y entender que pueden ser un ejemplo positivo para sus familias”, señaló Marocco.
El encuentro concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo la colaboración entre el Estado y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la inclusión y la recuperación de personas en contexto de encierro, reafirmando el compromiso del Gobierno de Salta con iniciativas que promuevan una verdadera reinserción social y una mejora sustancial en la convivencia ciudadana.