Con bajísima participación en los porteños, Adorni ganó por apenas 50 mil votos: ¿el costo impidió que muchos porteños fueran a votar?
- Equipo de HolaSalta!
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Con apenas el 53,27% de participación, Manuel Adorni, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), se impuso por un margen muy ajustado en las elecciones legislativas porteñas, sacando el 30,02% y apenas 50 mil votos más que Leandro Santoro (Ahora Buenos Aires), quien alcanzó el 27,46%.

El PRO, que supo dominar la Ciudad durante más de 15 años, quedó relegado a un lejano tercer puesto con apenas el 15,89%, en una elección que mostró un claro mensaje de desapego, cansancio y desigualdad.
Lo que debería ser una preocupación para toda la dirigencia política —sin importar el color partidario— es el alarmante nivel de abstención. Apenas poco más de la mitad del padrón votó. El ausentismo electoral superó los 20 puntos respecto a las elecciones generales de 2023 (76,7%) y 17 puntos si se compara con las legislativas de 2021 (73,4%).
Pero pocos se animan a decir lo que muchos piensan: ¿los porteños más humildes no votaron porque no podían pagar el colectivo? A diferencia de otros años, en esta elección el transporte público no fue gratuito. En un contexto de ajuste brutal, donde cada peso cuenta, para muchas familias el gasto de trasladarse hasta la escuela para emitir su voto fue simplemente un lujo que no se podían permitir. ¿Y si la multa por no votar cuesta menos que un pasaje ida y vuelta? ¿Qué mensaje está dando el Estado al respecto?

Otra gran contradicción la protagoniza La Libertad Avanza. Mientras en Salta, la diputada nacional María Emilia Orozco y Alfredo Olmedo hizo campaña cuestionando fuertemente el sistema de voto electrónico —al que calificó de "fraude"—, pero en la Ciudad de Buenos Aires, en esta elección, ningún referente libertario planteó reparos ni denuncias. ¿El sistema es fraudulento sólo cuando se pierde? ¿O cuando conviene ganar, el método deja de ser un problema?
“Se ha cerrado un ciclo del abandono”, sostuvo Leandro Santoro tras los resultados, y no dudó en sentenciar que “el PRO dejó de representar a los porteños”. Incluso la propia Silvia Lospennato, primera candidata del PRO, reconoció que “no son los resultados que esperábamos”.
La caída de este espacio que gobernó la Ciudad durante años deja en evidencia un descontento social profundo, aunque no del todo capitalizado por otros sectores.
Detrás, el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta cosechó un magro 8,08%. Le siguieron Vanina Biasi (Frente de Izquierda) con el 3,17%, Ramiro Marra (UCeDé) con el 2,61%, la Coalición Cívica con el 2,50% y Lula Levy (Evolución) con el 2,31%. Alejandro Kim (Principios y Valores) llegó al 2,03%, Ricardo Caruso Lombardi (MID) al 1,67% y Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria) cerró con 0,62%.
Desde su búnker en el Hotel Libertador, el presidente Javier Milei celebró con euforia la victoria, afirmando que "se pintó de violeta el bastión amarillo" y llamó a "pintar de violeta todo el país". Sin embargo, la realidad muestra que su espacio ganó con menos del 30% del padrón, y en una jornada marcada por la apatía y la ausencia masiva de votantes.
¿Fue una victoria o simplemente el resultado de una elección vacía, sin representación real?

Comments