top of page

#INDEC En abril, criar a un bebé o a un niño costó más de $410.000 ¿algo no cierra?

En un contexto de creciente inflación y deterioro económico, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló datos alarmantes sobre el costo de criar a los niños en Argentina.



Según el último informe, en abril de 2025, criar a un bebé menor de un año o a un niño de 4 a 5 años costó prácticamente lo mismo: $410.524 y $410.197, respectivamente.


Estos valores reflejan no solo la asfixiante presión inflacionaria, sino también la falta de políticas efectivas del Gobierno para contener la crisis que golpea a las familias argentinas.


El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.


Incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.


En lo que respecta a la crianza de un menor de un año, el costo total fue de $410.524 en el cuarto mes del año, representando una suba de 0,27% mensual.


Ese valor se compone de:

  • $125.735 en concepto de bienes y servicios.

  • $284.788 por los gastos de cuidado.


En niños de 1 a 3 años, el costo aumentó un 0,29% mensual: cerró en $487.826, compuesto por:

  • $162.354 de bienes y servicios. 

  •  $325.473 de cuidado.


En la crianza de niños de 4 a 5 años el costo se equiparó con el del bebé.

Fue de $410.197 (+0,44% mensual) y estuvo formado por:

  • $206.777 de costo de bienes y servicios.

  • $203.420 de costo del cuidado.


En tanto, los niños más grandes, que van del rango de 6 a 12 años, aumentaron y demandaron un gasto mensual de $515.984, un aumento de 0,44% mensual.


Ese número estuvo compuesto de:

  • $256.508 en gastos de bienes y servicios.

  •  $259.476 de gastos de cuidado.


El INDEC reporta que criar a dos niños de 6 a 12 años cuesta $1.031.968, pero una familia tipo necesita más de $1.100.000 para no ser pobre. Este margen de $68.032 es irrisorio para cubrir gastos de adultos, vivienda, servicios e impuestos, lo que sugiere que el cálculo del umbral de pobreza subestima la realidad económica de las familias argentinas.

DESTACADAS

Primera Fábrica Municipal de Oficios - Municipalidad de Salta.jpg
Denuncias Web - Gobierno de Salta - 300x100
bottom of page