Escándalo en el Gobierno de Milei: Cúneo Libarona en el ojo de la tormenta por su vínculo con Tim Ballard
- Equipo de HolaSalta!
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
El Gobierno de Javier Milei, fiel a su estilo de minimizar las controversias que lo rodean, parece decidido a blindar al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pese al escándalo desatado por un video que lo expone ofreciendo servicios y contactos para “mejorar la imagen” del controvertido activista estadounidense Tim Ballard.

La oposición, encabezada por sectores del peronismo y la izquierda, no tardó en salir al cruce, exigiendo la inmediata renuncia del ministro y calificando su conducta como un “bochorno ético” que pone en jaque la credibilidad del Ejecutivo.
El video, que se viralizó en las últimas horas, muestra a Cúneo Libarona ofreciendo a Ballard, conocido por la película Sonido de Libertad pero también por las graves denuncias de abuso sexual que pesan en su contra, acceso privilegiado a jueces y medios de comunicación para limpiar su reputación.
Lejos de asumir la gravedad del hecho, desde Casa Rosada optaron por una estrategia de negación y ataque: acusaron a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico de “difamar” al ministro, alegando que el video fue “sacado de contexto” y que la reunión fue “oficial”.
Sin embargo, la explicación no convence a la oposición, que denuncia un intento burdo de encubrir un hecho que debería derivar en la salida inmediata del funcionario.
“Es inadmisible que un ministro de Justicia utilice su cargo para ofrecer favores a un personaje cuestionado internacionalmente como Ballard, quien acumula 23 causas por abuso sexual. Esto no es solo un error, es una muestra de la falta de ética y seriedad del gobierno de Milei”, señaló un referente de Unión por la Patria.
La oposición también apunta a la connivencia del Ejecutivo con figuras de la derecha internacional, una constante en la gestión libertaria que, según critican, prioriza agendas ideológicas por sobre la transparencia y la justicia.
La tibia defensa del Gobierno no hace más que avivar las sospechas. Mientras el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que Cúneo Libarona “no ofreció servicios” y desvió la atención con un relato confuso sobre un caso de abuso, el silencio de Milei sobre el tema es ensordecedor.
“El Presidente no pidió explicaciones ni parece interesado en darlas. Esto refleja el desprecio por la rendición de cuentas que caracteriza a su gestión”, disparó un diputado del Frente de Izquierda, quien además cuestionó la cercanía del ministro con Sebastián Amerio, señalado como el verdadero poder en las sombras detrás de la cartera de Justicia.
La polémica se agrava al recordar que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había advertido a Milei sobre los riesgos de asociarse con Ballard, tras un encuentro en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).
Bullrich, en abril, fue categórica al señalar que el activista “fue expulsado de organizaciones contra la trata” y que intentó interferir sin autorización en el caso Loan, un tema sensible para la opinión pública. Sin embargo, el Gobierno opta por minimizar estos antecedentes, exponiendo una contradicción interna que pone en evidencia la falta de cohesión en el Gabinete.
En los pasillos de Balcarce 50, se rumorea que Cúneo Libarona podría ser parte de un “reajuste” postelectoral, pero esta promesa no calma las críticas. “No se trata de esperar a las elecciones para sacarlo, sino de actuar ahora. Este escándalo no puede ser barrido bajo la alfombra mientras Milei sigue hablando de transparencia y lucha contra la casta”, afirmó una fuente cercana al kirchnerismo.
La oposición también advierte que el blindaje al ministro refleja un patrón de comportamiento del Gobierno: proteger a los propios mientras se desentiende de las demandas sociales y económicas que aquejan al país.
En un contexto de creciente malestar social, con una inflación galopante y medidas de ajuste que golpean a los sectores más vulnerables, el escándalo de Cúneo Libarona no hace más que alimentar la percepción de un gobierno desconectado de la realidad.
Comments