top of page

Milei pone la ciudadanía en venta para ricos extranjeros

Con el Decreto 524/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei consolidó su modelo de país para elites: extranjeros con “inversiones relevantes” podrán comprar la ciudadanía argentina, una medida que la oposición tilda de “entrega de la soberanía” y herramienta para el lavado de activos.


ree

La oposición, liderada por Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, denuncia esta medida como una “entrega de la soberanía” que prioriza a millonarios foráneos sobre las necesidades del pueblo.


El Ministerio de Economía, al servicio de los intereses libertarios, definirá qué inversiones son “relevantes”, y la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un ente creado para este fin, evaluará las solicitudes con informes de seguridad de la UIF, RENAPER, SIDE y el Ministerio de Seguridad. La Dirección Nacional de Migraciones decidirá en 30 días hábiles, pero la oposición advierte que este proceso opaco abre la puerta a favoritismos. “Milei transforma la ciudadanía en un producto para ricos. Es un insulto a nuestra historia”, acusó un diputado.


La medida se suma a la reciente baja de retenciones al agro, que transfirió millones a grandes exportadores. “Mientras los jubilados no pueden comprar medicamentos, Milei les regala pasaportes a inversores que traen dólares. Este es un Gobierno para los privilegiados”, criticó una legisladora del Frente de Izquierda.


“Hablan de libertad, pero es la libertad de los ricos para comprar lo que quieran, incluso la ciudadanía. Al pueblo le niegan todo: salud, educación, jubilaciones dignas”, sentenció un senador. La oposición promete impulsar medidas para frenar esta “venta” de la nacionalidad, que ven como un símbolo del desprecio de Milei por los sectores populares.


Y advierten que este esquema podría facilitar el lavado de dinero. “La falta de transparencia y los criterios discrecionales del Ministerio de Economía convierten esto en una vía para que capitales dudosos ingresen al país. Es una invitación al dinero negro”, acusó una legisladora, señalando que la oposición ya había alertado sobre el riesgo de que programas de “ciudadanía por inversión” se usen para blanquear activos ilícitos, como ocurrió en otros países.


Quiénes se benefician:

  • Extranjeros con inversiones “relevantes”, según el Ministerio de Economía.

  • Solicitantes aprobados por la Agencia de Ciudadanía por Inversión y Migraciones.

DESTACADAS

Si Ves Fuego, llamá al 911 o 105 - Municipalidad de Salta
IPS credencial digital - Gobierno de Salta
bottom of page