Salta expuso ante referentes nacionales la experiencia de Registros de Espacios de Primera Infancia
- Equipo de HolaSalta!
- hace 41 minutos
- 2 Min. de lectura
En el Encuentro Federal de Primeros Años "Cuidar la Crianza" se destacó la experiencia de la provincia de Salta como un ejemplo de políticas de desarrollo de sistemas de información actualizados sobre las instituciones que abordan las prácticas de cuidado de la primera infancia.

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia fue parte del Encuentro Federal de Primeros Años "Cuidar la Crianza" organizado por la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba. El encuentro se realizó los días 21 y 22 de mayo en la ciudad de Córdoba en articulación con UNICEF Argentina, la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, diversos organismos del Poder Ejecutivo provincial y la Municipalidad de Córdoba.
Este encuentro representa la continuidad del espacio iniciado en 2022 en Entre Ríos junto a UNICEF, con el objetivo de intercambiar experiencias, visibilizar buenas prácticas y consolidar estrategias conjuntas que promuevan el desarrollo integral en la primera infancia.
Ante un auditorio integrado por referentes provinciales y municipales en esta temática, la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón junto a la consultora en Protección de Derechos de Unicef, Cecilia del Bono, disertaron sobre las experiencias del Gobierno de Salta en el Registro de Espacios de Primera Infancia en el marco del intercambio de reflexiones sobre políticas públicas basadas en evidencia, resaltando la información y el monitoreo para la toma de decisiones en primera infancia.
En ese sentido, se destacó la experiencia de la provincia de Salta como un ejemplo de políticas de desarrollo de sistemas de información actualizados sobre las instituciones que abordan las prácticas de cuidado para con la primera infancia en Salta en pos de facilitar la gestión de polìticas pùblicas basada en diagnósticos previos y detallados, en evidencia empírica y con la posibilidad de instrumentar normativas protectoras de los derechos de las infancias.
Commentaires