top of page

Rodríguez Saa recibió a los padres de Guadalupe y una salteña dijo que la niña es victima de trata

La declaración quedó en la nada. Guadalupe lleva desaparecida hace 16 días, sin resultados positivos.



Unos 400 efectivos rastrillaron hoy la localidad de Nogolí y una vez más el barrio donde desapareció hace 16 días Guadalupe Lucero, sin resultados positivos, mientras sus padres fueron recibidos por el gobernador Alberto Rodríguez Saa.


El inspector Lucas Chacón, vocero de la policía puntana, no descartó que en el resto de la jornada se realicen nuevos allanamientos, los cuales llegan a unos 160 desde que se inició la búsqueda con 350 zonas rastrilladas en distintos lugares de la provincia.


En Nogolí buscaron en el dique de esa localidad e inspeccionaron minuciosamente el perilago, además de entrevistarse con vecinos del pueblo situado 50 kilómetros al norte de la capital puntana.


Los operativos también estuvieron centrados en la llamada "zona cero", el barrio 544 viviendas al sur de San Luis, donde está situado el domicilio de su tía, desde donde desapareció.


Chacón precisó que los operativos de mañana se retomarán a partir de las 9,30 sin dar detalles de los mismos y que se están esperando las órdenes judiciales respectivas.


Por su parte el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá recibió esta tarde a los padres de Guadalupe pasadas las 17:30 horas y sin anuncio previo.


El gobernador recibió a Yamila Cialone y Eric Lucero, en su despacho de Terrazas de Portezuelo, y mantuvieron una reunión de media hora.


Al finalizar, los padres de la niña manifestaron que no iban a realizar declaraciones sobre lo dialogado.


En una primera instancia, la reunión se iba a concretar con el ministro de Seguridad puntano, Luciano Anastasi, pero luego el propio gobernador pidió reunirse con ellos.


En tanto, el Fiscal Federal de San Luis, Christian Rachid, afirmó hoy que elevó su dictamen en la causa de la niña de 5 años desaparecida hace 16 días en la capital provincial, en el que "no consideró propicio un cambio de fuero a esta altura de la investigación”, porque entre la prueba recolectada “no prevalece ninguna” que amerite "la intervención federal".


"Sin perjuicio de un dictamen del Juez Federal” en sentido contrario, Rachid aseguró que un cambio de fuero “entorpecerían la investigación en la cual no se han inferido” hasta ahora delitos en los que la Justicia Federal deba actuar y en la que "colaboran fuerzas federales”.


Con respecto a la declaración ante la justicia de San Luis de una víctima de trata de #Salta quien está a disposición de las fuerzas federales en la provincia y que dijo que Guadalupe es también victima de trata, el fiscal dijo que se valoró “su declaración en la que no se infiere en firme, el delito denunciado”.


Y sostuvo que la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) del Ministerio Público Fiscal está actuando junto a la estructura provincial, por lo que “no veo causal para que se produzca un cambio de fuero en la investigación”.


La denominada “zona cero” ya fue inspeccionada por los canes de rastreo de Bomberos de la Policía Federal de Buenos Aires y de San Juan, que desde ayer se encuentran en la provincia.


Familiares de Guadalupe Lucero prestaron ayer martes declaración nuevamente ante la fiscalía provincial y su papá Eric Lucero encabezó una marcha por el centro de la ciudad, en la que volvió a reclamar repuestas oficiales sobre su desaparición.



Sobre la salteña

Una salteña hace unos días declaró que sabe dónde se encuentra Guadalupe. La mujer, que fue ubicada por el Ministerio Público de esta provincia, fue trasladada a la provincia de San Luis, donde -informó un medio de Cuyo- brindó un testimonio fundamental para que la causa por la desaparición de Guadalupe Belén Lucero pase al ámbito de la Justicia Federal, como reclaman los padres de la nena.


La testigo fue trasladada desde Salta a San Luis, con coordinación con el Ministerio Público Fiscal salteño que, a pedido de la Justicia puntana, ubicó a la mujer víctima de trata.


La salteña se presentó en la Policía puntana y declaró que una persona que está a cargo de una red de trata le había dado información sobre el secuestro de la niña y afirmó que sabe dónde está Guadalupe.


Antes, la mujer ya había enviado mensajes a los padres de la pequeña con la misma información.


Como consideró que los investigadores locales hicieron caso omiso a su declaración, brindó el mismo testimonio en la sede de la Policía Federal, donde aportó nombres y números de teléfonos de la red que podría haber raptado a la niña. El medio cuyano "SanLuis24" aseguró que cuando prestaba declaración, efectivos de la policía de San Luis la llamaron y le dijeron que no se podía ir de la provincia.


La mujer llegó el sábado y hoy estaría alojada en el Ave Fénix, donde también se encuentran los efectivos de fuerzas federales de búsqueda.


En tanto, el fiscal de San Luis Cristian Rachid decidió que la causa no pasará al fuero federal porque no hay una hipótesis firme de que se trata de un delito federal la desaparición de Guadalupe Lucero, la niña de 5 años a quien buscan hace 15 días en San Luis.


Sin embargo, los datos aportados por la mujer acercarían la desaparición al delito de trata de persona, de jurisdicción federal, como lo solicitó la defensa del papá de Guadalupe, Eric Lucero, pero esa petición fue rechazada. Al momento, la carátula es "averiguación de pa radero".


Justicia en la provincia de San Luis

El Procurador General de San Luis, Luis Martínez, afirmó hoy que “confía en la mirada crítica” de los fiscales del Ministerio Público provincial “ante el vértigo informativo” que se produce en torno a la desaparición de Guadalupe Lucero en esa provincia.


“Tienen probada capacidad investigativa y saben preguntar”, dijo y agregó que la Procuraduría que dirige “monitorea de manera no formal” el trabajo de los fiscales provinciales en la causa, ya que aún “no se ha constituido en parte acusadora en el caso”.


Martínez señaló que el 25 de junio último y ante la “necesidad de redoblar esfuerzos” en la búsqueda de la niña de 5 años desaparecida el 14 de junio último en una barriada del sur de esta capital, los Ministerios Públicos de las tres Circunscripciones Judiciales se sumaron a la investigación que se lleva adelante para “dar con su paradero en cumplimiento de las medidas que el juez interviniente, Ariel Gustavo Parrillis, considere pertinentes y necesarias”.


El Procurador aclaró que el juez de la causa dispuso entonces que fueran los fiscales Esteban Roche y Virginia Palacios quien colaboraran con su investigación y destacó que coincidió con esa elección debido a “la vasta experiencia que tienen en esas tareas”.


La procuraduría no se constituyó en parte acusadora en la causa porque “el sumario judicial aún no se ha constituido como tal”, dijo en diálogo con Télam Martínez, quien explicó que la intención de sumar personal a la investigación responde a que el Ministerio no aparezca como “ocioso y por el contrario contribuya con lo que sea necesario” en la búsqueda. "No se ha escatimado ningún esfuerzo”, añadió.


Sobre la competencia de la Justicia Federal en el caso, que solicitan los abogados de los padres de la niña, Martínez destacó “la necesidad de compartir responsabilidades en la investigación y no de “remitir la jurisdicción” ya que las Fuerzas Federales trabajan hace tiempo en conjunto con la Provincia en la investigación de la hipótesis de “trata de personas”.


"Es angustiante la falta de resultados ante todo el esfuerzo de investigación que se ha desplegado en la causa", concluyó.

Comments


DESTACADAS

Primera Fábrica Municipal de Oficios - Municipalidad de Salta.jpg
Denuncias Web - Gobierno de Salta - 300x100
bottom of page