top of page

Provincia y Nación posicionan las prioridades federales en temas de salud: articulación y tecnología

Los ministros abordaron la necesidad de optimizar el sistema mediante un modelo de responsabilidad compartida. La gestión de patologías tiempo-dependientes, como el ACV en Salta, fue presentada como un caso de éxito de la interconexión de redes provinciales.

ree

En el marco de la reunión de COSSPRA (Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina) celebrada en Salta, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, se reunión con el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones, para debatir sobre la urgente necesidad de optimizar el sistema de salud mediante una colaboración estratégica.

El punto central fue el modelo de articulación público-privada basado en la esencia del riesgo compartido: un sistema donde las responsabilidades y los esfuerzos se distribuyen para traccionar de la misma manera, asegurando que los riesgos se compartan equitativamente entre el Estado y el sector privado. Esta visión se considera fundamental para la eficiencia futura del sistema sanitario.

Panel de Políticas Públicas en Acción: Redes Provinciales para la Atención del ACV

La jornada incluyó un panel, generado por Boehringer Ingelheim,  de gran relevancia sobre la Implementación en redes provinciales de Atención al ACV Isquémico, con la participación de los ministros de Salud de Salta y Chaco, y el presidente de OSEP Mendoza. Los expositores abordaron los desafíos únicos de sus provincias y las soluciones innovadoras implementadas.

El ministro Mangione, destacó la lucha contra la geografía compleja de 155.000 km² con temperaturas extremas y la falta de rutas. Para superarlo, la provincia avanza en la interconexión de historias clínicas mediante el sistema 'Safesa' (Salud Federal Salta) y la telemedicina, que ya demostró su éxito en la atención de casos de ACV en zonas como Rosario de la Frontera, Cafayate, Orán, Tartagal y Metán, mejorando el pronóstico del paciente a pesar de la escasez de especialistas. El objetivo es cambiar el concepto hacia una visión de salud pública unificada e igualitaria.

El ministro de Chaco, Sergio Rodríguez enfatizó que la salud es un derecho de la gente, independientemente del financiador. Subrayó la necesidad de cambiar el paradigma de "gasto" a "inversión productiva" en salud. Ante la dispar accesibilidad territorial (con el 30% de la zona solo con asistencia estatal), la provincia optó por una inversión público-privada para instalar tomógrafos en puntos estratégicos, garantizando el acceso a tecnología crítica. “La urgencia requiere ejecución, utilizando la telemedicina y delegando actividades para construir la red de salud”.

Por su parte, Carlos Funes(COSSPRA/OSEP Mendoza) compartió su visión basada en la limitación de recursos y la brecha geográfica. Tras compartir una experiencia personal de recuperación médica que resalta la importancia de la medicación, el titular de COSSPRA enfatizó la necesidad de una mirada global para la eficiencia del sistema y la integración de sectores para la reinserción laboral. Funes además fue categórico al plantear la justicia en la financiación, cuestionando que se utilicen fondos de las obras sociales para cubrir prestaciones de seguridad social, una práctica que considera injusta y que desvía recursos de la atención médica. Mendoza ha implementado transformaciones clave como la retención directa de fondos a hospitales y la fijación de un valor para cada práctica médica.

El panel, moderado por la titular de la Red de ACV de Salta, Gabriela Orzuza, concluyó que la superación de los desafíos geográficos, la escasez de especialistas y la eficiencia en patologías tiempo-dependientes como el ACV, requieren urgentemente de la articulación público-privada, la inversión tecnológica estratégica y una revisión de los mecanismos de financiación para asegurar la sostenibilidad y equidad del sistema de salud provincial.

Comentarios


DESTACADAS

CONSULTÁ DONDE VOTAS!

Adoptá un Amigo - Municipalidad de Salta.gif
TC 2000 Salta - Gobierno de Salta
bottom of page