Preguntas tras la avioneta narco caída en Rosario de la Frontera: ¿la finca es de Olmedo? ¿a que se debe el mutismo de Orozco?
- Equipo de HolaSalta!
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
El hallazgo destapó un escándalo que combina silencio político, sospechas sobre tierras vinculadas al olmedismo y la indignación de los vecinos. Mientras la Justicia Federal avanza, crecen las preguntas sobre cómo una aeronave cargada con droga cruzó la frontera sin ser detectada.

El silencio de la actual Diputada Nacional María Emilia Orozco y ahora Senadora Nacional Electa tras el hallazgo de una avioneta con cocaína en Rosario de la Frontera genera fuertes comentarios en redes sociales. Muchos recuerdan que, cuando se buscaba al excomisario Cordeyro, la legisladora hacía videos exigiendo explicaciones mostrando una indignación desaforada por el "Narcotráfico". Hoy, en cambio, brilla por su ausencia, justo cuando los rumores señalan que la aeronave habría caído en una finca vinculada al entorno de Alfredo Olmedo.
“Cuando le convenía políticamente hablaba, ahora desapareció”, escribió una usuaria. Otro comentario fue más directo: “Usó la bandera del narcotráfico para hacer política, pero cuando aparece una avioneta en un campo de Olmedo, desaparece”. Así, la indignación se trasladó de la pista de aterrizaje a las redes sociales, donde el tema es tendencia local.
Mientras crecen las especulaciones, el silencio del olmedismo también hace ruido. Vecinos de Rosario de la Frontera aseguran que las tierras donde se estrelló la avioneta estarían vinculadas a propiedades de Olmedo, aunque no existe confirmación oficial. Algunos en las redes defienden a Olmedo: “Si pasó en sus campos, no tiene la culpa, fue casualidad”. Otros replican: “No es casual, porque se nota que enterraban droga hace días. ¿O no es dueño el que debe saber qué pasa en su finca?”.
“Esto es secreto a voces”, “todos saben que esas fincas se usan para descargar droga”, fueron frases repetidas entre los lugareños. Incluso un policía, de manera extraoficial, aseguró a HolaSalta Noticias que para realizar este tipo de operaciones, “para la logística se necesita un grupo de entre 15 y 20 personas, y la droga hallada debe ser el 20% al 50% de lo que traía la avioneta", detalló.
🛑 ¿Qué pensás vos?
¿Silencio por prudencia o por conveniencia?
La historia detrás del escándalo comenzó días atrás, cuando una avioneta con matrícula boliviana se estrelló en medio de una finca. En un primer momento, las autoridades mantuvieron hermetismo total: solo se hablaba de un accidente. Sin embargo, horas después trascendió que se hallaron paquetes de cocaína dentro de la aeronave.
El caso dio un giro cuando la Fiscalía Federal confirmó que también encontraron más droga enterrada en los alrededores del lugar. En paralelo, un vehículo incendiado fue hallado cerca de la escena, y se presume que fue utilizado como apoyo para el aterrizaje. El auto había sido denunciado por un joven de 21 años como robado, quien luego terminó detenido por inconsistencias en sus declaraciones.
Según los lugareños, las avionetas ya venían sobrevolando la zona desde hacía varios días, algo que fue reportado a Gendarmería Nacional, pero sin respuesta. Cansados de la inacción, decidieron filmar una de las aeronaves y difundir el video con esa prueba dieron aviso a la Policía de Salta quienes realizaron un operativo cerrojo y dieron aviso a la Gendarmería Nacional y Justicia Federal, iniciando la investigación ¿obligatoriamente?.
Ayer, el fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal #Salta difundió un informe preliminar y algunas imágenes del procedimiento, confirmando oficialmente el hallazgo de droga enterrada aparte de hallado en la avioneta donde también se encontraron dispositivos GPS y antena satelital, todos de origen boliviano, el secuestro total fue de 364 kilos de cocaína y dos personas detenidas presuntamente pilotos que se encuentran internados.
El caso, que hoy está en manos de las fuerzas federales dependientes de la ministra Patricia Bullrich, despertó más interrogantes que certezas. En redes, los usuarios se preguntan cómo una avioneta puede cruzar la frontera desde Bolivia hasta el sur salteño sin ser detectada. “¿Dónde están los radares que Bullrich prometió hace dos años?”, cuestionan.
Mientras la Justicia avanza y la política guarda silencio, en Rosario de la Frontera muchos aseguran que este episodio solo destapó una realidad conocida: la “lluvia de drogas” sobre campos donde pocos se animan a mirar.






























