La Justicia investiga a Emilia Orozco y Carlos Zapata por pedir parte de sueldos a funcionarios
- Equipo de HolaSalta!
- 18 jun
- 3 Min. de lectura
La acusación, presentada por un director de ANSES, también involucra a Ricardo Ortega, asesor político y apoderado del Partido Ahora Patria, liderado por Alfredo Olmedo.

La Justicia salteña ha puesto la lupa sobre los diputados nacionales por Salta de La Libertad Avanza, María Emilia Orozco y Carlos Zapata, ante una grave denuncia que los vincula a la exigencia de un porcentaje del sueldo a funcionarios designados en organismos nacionales como condición para mantener sus cargos.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, a cargo de la Fiscalía Penal 2, confirmó a HolaSalta Noticias el inicio de las averiguaciones preliminares. La denuncia fue formalizada el pasado 13 de junio por Cristian Achaval, director de la oficina de ANSES en Metán, y busca determinar la posible existencia de una conducta penal en el presunto pedido de "aportes partidarios" a cambio de la permanencia en puestos políticos.
Coincidentemente, la fecha de la denuncia se sitúa en un momento en que la diputada Orozco se preparaba para un viaje de placer a Israel y Dubái, aprovechando viáticos del Estado argentino.
La investigación cuenta con la presentación de audios y mensajes que servirían como prueba de las supuestas exigencias y extorsiones.
Uno de los audios, que se viralizó la semana pasada y fue difundido inicialmente por FM Infinito, revela una conversación entre Achaval y Ricardo Ortega. En este diálogo, Ortega solicita a Achaval la entrega del 5% de su sueldo de ANSES, justificando la necesidad de sostener los gastos de la "Casa de la Libertad" en Salta Capital.
El contenido del audio sugiere un patrón sistemático de solicitud de aportes económicos, calculados como un porcentaje de los salarios, que recaería sobre empleados vinculados al espacio libertario. La conversación entre Achaval y Ortega, quien presuntamente operaría como recaudador, expone el mecanismo detrás de estas exigencias.
Achaval relata haberle pedido a Alfredo Olmedo unos meses de gracia para no efectuar los aportes, a lo que Ortega responde ser el encargado de "cobrar todo" y que el porcentaje solicitado es del 5%, una reducción del 10% que, según él, se pedía anteriormente.
Durante la charla, Ortega afirma que "las chicas" le envían los recibos de sueldo y que todos los involucrados "cobran muy bien", lo que, a su criterio, justifica la solicitud del aporte. Además, menciona a Achaval y a Gustavo Pantaleón —ex diputado provincial y referente local del espacio— como los únicos que no estarían cumpliendo con los pagos, aclarando que Pantaleón "lo renunciaron" por esta razón.
Otro segmento relevante del audio destaca los elevados gastos de la "Casa de La Libertad Avanza", estimando la necesidad de reunir alrededor de $1.500.000 para afrontar el alquiler y otros costos operativos. Ante la consulta de Achaval sobre cómo realizar la transferencia, Ortega ofrece dos opciones: entregar el dinero en la oficina o depositarlo en una cuenta del Partido Ahora Patria, fuerza aliada con La Libertad Avanza en Salta.
La difusión de este audio ha generado un fuerte revuelo interno en el ámbito político salteño. A pesar de la gravedad de las acusaciones, que podrían configurar una práctica coercitiva incompatible con la ley, ningún referente consultado por el programa radial quiso emitir declaraciones al respecto, manteniendo un notorio silencio.
Este caso no solo pone en tela de juicio la transparencia y legalidad del financiamiento interno del partido libertario en Salta, sino que también resuena con otras denuncias por manejo irregular de fondos en "distintas cajas" que se hicieron públicas en otros puntos del país.
Comments