top of page

La Casta Disfrazada de Libertaria: Emilia Orozco, Olmedo y el Engaño de La Libertad Avanza en Salta "MEMORIA"

A pocos días de las elecciones provinciales del 11 de mayo de 2025 en Salta, María Emilia Orozco, diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), se presenta como la abanderada de la “nueva política” que rechaza la casta y promete renovar la provincia.



Sin embargo, detrás de su imagen de outsider y su constante apelación al arrastre de Javier Milei, se esconde una trayectoria que revela todo lo contrario: Orozco no es más que la cara visible de un proyecto político liderado por Alfredo Olmedo, un eterno reciclador de alianzas que ha transitado por el peronismo, el macrismo, el massismo, el kirchnerismo y hasta el saencismo, antes de comprar la franquicia de LLA en Salta.


Lejos de representar los valores libertarios, Orozco y sus candidatos son la casta que dicen combatir, y los salteños merecen recordar quiénes son realmente antes de ir a las urnas.



De Asesora “Fantasma” a Diputada Nacional: La Ascensión de Orozco

María Emilia Orozco, nacida en Rosario de la Frontera, llegó a la política de la mano de su primo, el diputado provincial Gustavo Orozco, y de su mentor, Alfredo Olmedo. Orozco comenzó a vivir del Estado como “asesora comunicacional” en la Cámara de Diputados de Salta, cobrando sin prestar servicios efectivos, según denuncias locales. Su rol principal fue ser la encargada "exclusiva" de prensa de Olmedo, una tarea que le permitió tejer redes dentro del círculo del exdiputado mientras se beneficiaba de los recursos públicos.


Diputado Provincial - Gustavo Orozco - Rosario de la Frontera
Diputado Provincial - Gustavo Orozco - Rosario de la Frontera

En abril de 2021, Orozco tuvo su golpe de suerte: asumió como concejal de la ciudad de Salta en reemplazo de Ariel Flores, quien renunció tras ser condenado por robo a mano armada. Desde ese puesto, Orozco comenzó a construir su "imagen pública", aunque su gestión como concejal fue más mediática que sustantiva.


En 2023, Olmedo la posicionó como candidata a diputada nacional por LLA, aprovechando la ola de votos que arrastró Javier Milei en las elecciones presidenciales. Sin un historial político propio ni una base militante, Orozco se convirtió en diputada gracias al fenómeno Milei, un patrón que se repitió con otros candidatos desconocidos en todo el país.


Emilia Orozco - Alfredo Olmedo
Emilia Orozco - Alfredo Olmedo

Hoy, Orozco se jacta de ser "la política que Salta necesita", pero su trayectoria está marcada por el oportunismo y la dependencia de Olmedo, quien ha manejado su carrera desde las sombras. En redes sociales, donde intenta mostrarse como una outsider combativa, su estrategia roza el populismo vacío: critica a la “casta” mientras evade propuestas concretas y, en un acto de desesperación electoral, hasta pidió a los votantes que “voten por el color” de LLA sin siquiera detallar quiénes son sus candidatos.



Alfredo Olmedo: El Dueño de la Franquicia Libertaria

Para entender a Orozco, hay que hablar de Alfredo Olmedo, el verdadero arquitecto de LLA en Salta. Olmedo, un empresario con un largo historial de reciclaje político, comenzó su carrera en el romerismo FreJuVi, un espacio peronista, antes de fundar Salta Somos Todos, un partido que prometía renovación pero que se destacó más por sorteos de autos 0 km que por propuestas serias.


Romero - Olmedo - Peronista
Romero - Olmedo - Peronista

A lo largo de los años, Olmedo ha saltado de alianza en alianza: en 2011 se postuló a gobernador con el PRO y Bernardo Biella como vice, en 2015 fue candidato a vicegobernador junto a Juan Carlos Romero con el respaldo de Sergio Massa (Frente Renovador), y en 2019 intentó nuevamente ser gobernador con Miguel Nanni (UCR).


Alfredo Olmedo - Sergio Massa
Alfredo Olmedo - Sergio Massa

En 2023, su partido Ahora Patria se alió con el kirchnerista Emiliano Estrada en el frente Avancemos, antes de comprar la franquicia de LLA con el aval de Karina Milei. La compra de la franquicia de LLA no es un secreto: Milei, al armar su estructura nacional, cedió el sello en varias provincias a referentes locales con recursos, y en Salta, Olmedo fue el elegido.


Carlos Zapata (Ahora Patria) - Emiliano Estrada (Kirchnerista)
Carlos Zapata (Ahora Patria) - Emiliano Estrada (Kirchnerista)

Este acuerdo permitió a Olmedo posicionar a sus aliados, como Orozco y Carlos Zapata, bajo la bandera libertaria, aunque su historial político dista mucho de los principios que Milei pregona. En 2023, Olmedo se aseguró un cargo en el Parlasur, mientras Orozco y Zapata capitalizaron el arrastre de Milei para llegar al Congreso.


La Deuda de Salta Forestal: Un Escándalo que Persigue a Olmedo y Justicia muda

Uno de los episodios más oscuros de Olmedo es su vinculación con la deuda de Salta Forestal, un escándalo que expone su connivencia con la casta que dice rechazar.


En 1999, durante el gobierno de Juan Carlos Romero, la empresa EcoDesarrollo S.A., ligada a la familia Olmedo, recibió la concesión de 100.000 hectáreas de tierras fiscales en el departamento de Anta por 50 años. A cambio, la empresa debía pagar un canon por la explotación de recursos forestales, pero incumplió sistemáticamente, acumulando una deuda estimada en 100 millones de dólares.


Juan Manuel Urtubey - Alfredo Olmedo
Juan Manuel Urtubey - Alfredo Olmedo

En 2017, el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey, aliado de Olmedo en ese momento, firmó un decreto inconstitucional que condonó esta deuda sin la aprobación de la Legislatura, en un claro acto de favoritismo que privó a los salteños de recursos públicos.


A pesar de denuncias penales y pedidos para recuperar las tierras, el caso duerme en la Justicia, y Olmedo ha evadido cualquier responsabilidad. Ni Orozco ni sus candidatos, como Roque Cornejo, han mencionado este escándalo, lo que pone en duda su supuesto compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción.


Roque Cornejo: El Candidato de la Conveniencia

El candidato estrella de Orozco y Olmedo para las elecciones del 11 de mayo es Roque Cornejo Avellaneda, un nombre que representa la perpetuación de las familias tradicionales en la política salteña. Cornejo, de origen acomodado, ha construido su carrera saltando de espacio en espacio: en 2021 fue electo diputado provincial por Ahora Patria, dentro de Juntos por el Cambio; en 2023 se sumó al frente Avancemos junto al kirchnerista Emiliano Estrada; y hoy, bajo el paraguas de LLA, aspira a ser senador provincial.


Sergio Massa (Kirchnerista) - Alfredo Olmedo (Franquicia LLA)
Sergio Massa (Kirchnerista) - Alfredo Olmedo (Franquicia LLA)

Su plataforma, que incluye propuestas como eliminar el Senado provincial y privatizar el Estadio Padre Ernesto Martearena, parece más un intento de subirse a la retórica mileísta que un proyecto con raíces ideológicas.


El silencio de Cornejo sobre la deuda de Salta Forestal y su alianza con Olmedo levantan sospechas sobre sus verdaderas intenciones. ¿Es un libertario convencido o simplemente un oportunista que busca mantenerse en el poder? Su historial sugiere lo segundo.


Un Engaño a los Votantes de Milei

Emilia Orozco, Alfredo Olmedo y Roque Cornejo se presentan como los “candidatos de Milei”, pero su trayectoria revela que son todo lo que el presidente dice combatir: políticos de carrera, reciclados de partidos tradicionales, que han vivido del Estado y se han beneficiado de acuerdos con la casta.


Mientras Orozco apela a la imagen de Milei para ganar votos, sus candidatos no son más que figuras de larga data que han transitado por el peronismo, el PRO, el radicalismo y el kirchnerismo, antes de aterrizar en la franquicia de LLA comprada por Olmedo.


En las redes, Orozco ha sido señalada como una figura “trepadora” y “oportunista” por quienes conocen su historial, y las críticas a su falta de coherencia ideológica se multiplican. Su desesperación por mantener la relevancia electoral la ha llevado a acusar a otros partidos de “dividir” el voto libertario, mientras oculta que ella misma es parte de un armado que poco tiene que ver con los principios de Milei.


Un Llamado a la Memoria de los Salteños

A días de las elecciones, los salteños deben mirar más allá de la fachada libertaria que Orozco y Olmedo intentan vender. La Libertad Avanza en Salta no es el proyecto de Milei, sino un reciclaje de la vieja política disfrazada de renovación.


Los candidatos de Orozco no son outsiders, sino políticos de "apellidos" que siempre que han vivido del Estado y han pactado con los mismos sectores que hoy critican. La deuda de Salta Forestal, las alianzas oportunistas y la falta de propuestas concretas son pruebas de que, en Salta, la casta no está en los otros: la casta son ellos.


Es hora de que los salteños recuperen la memoria y voten con conciencia. El 11 de mayo no se trata de colores ni de slogans vacíos; se trata de elegir un futuro para la provincia que no esté hipotecado por los mismos de siempre. María Emilia Orozco y Alfredo Olmedo pueden gritar “libertad”, pero sus acciones demuestran que solo buscan perpetuarse en el poder.

DESTACADAS

Primera Fábrica Municipal de Oficios - Municipalidad de Salta.jpg
Denuncias Web - Gobierno de Salta - 300x100
bottom of page