Salta, tierra de "sorpresas": la UTA negoció hasta último minuto con SAETA y dejó sin paro a los salteños
- Equipo de HolaSalta!
- hace 41 minutos
- 2 Min. de lectura
Una vez más, Salta se convirtió en excepción. Mientras todo el país se preparaba para el paro nacional de este martes 6 de mayo, en nuestra provincia se vivió una noche de tensión, incertidumbre y negociaciones dignas de una película.

Empresarios del transporte, representantes de SAETA y gremialistas de la UTA Salta estuvieron reunidos hasta pasadas las 23 horas sin llegar a un acuerdo. Pero, como por arte de magia, a las 23.20 horas se anunció oficialmente que la UTA no adhiere al paro y que habrá servicio de colectivos normal en toda el Área Metropolitana.
¿La razón oficial? Según SAETA, la Secretaría de Trabajo de la Provincia dictó una conciliación obligatoria que impide la adhesión al paro, alegando que la medida de fuerza "no fue notificada oportunamente" y es considerada "ilegal" porque no se cumplió con la instancia de conciliación obligatoria para el interior del país. Una justificación que deja más dudas que certezas.
Porque si ya se sabía que esta medida era "ilegal", ¿por qué mantener a miles de usuarios en vilo hasta último momento? ¿Por qué especular con un paro durante todo el día para después levantarlo a minutos de la medianoche? ¿Negociaciones o manipulación?
La forma en la que se manejó esta situación dejó a miles de salteños con los nervios de punta, sin poder organizar su jornada laboral, escolar o médica del día siguiente. Una falta total de respeto a los usuarios del transporte público, que no merecen ser rehenes de internas gremiales ni de decisiones que se informan a último momento.
Todo esto resulta, como mínimo, muy llamativo, especialmente cuando en otras provincias la medida fue clara desde el principio: paro sí o paro no. En Salta, en cambio, se juega al misterio, a las reuniones a puertas cerradas y a las definiciones sobre la hora.
¿Te parece normal esta forma de manejar el transporte público en la provincia? ¿Creés que los usuarios merecen estar en esta incertidumbre constante? Queremos leerte. Dejanos tu opinión en los comentarios.
Y recordá: Si te gusta esta noticia, si te parece interesante esta primicia, no te olvides de ayudarnos a crecer. Solo con interactuar, darle un 'me gusta' o dejarnos un comentario, nos ayudás a llegar a más personas. Gracias por apoyar el periodismo independiente.