top of page

El Gobierno refuerza el trabajo con Bolivia ante el riesgo sanitario por sarampión

En Yacuiba, equipos de Argentina y Bolivia definieron acciones conjuntas para fortalecer la vigilancia epidemiológica. Además, las autoridades provinciales supervisaron la actualización de esquemas de vacunación en escuelas y capacitaron al personal del hospital de Profesor Salvador Mazza para la conformación de Equipos de Respuesta Rápida.

ree

El Ministerio de Salud Pública refuerza las acciones conjuntas con autoridades de Bolivia ante el riesgo sanitario por sarampión.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García y la gerente general del hospital de Profesor Salvador Mazza, Soledad Pérez, participaron en Yacuiba de una reunión de trabajo binacional junto a la coordinadora de la Red de Servicios de Salud local, Evelyn Illescas; y el médico Rafael Cazón Ovando.

Los funcionarios de Bolivia informaron que ya suman tres los casos confirmados de sarampión en Yacuiba y que son más de 100 los contactos estrechos, tres de ellos con residencia compartida en el lado argentino.

Ante ello, se definió conformar una sala de situación binacional, con reuniones semanales para intercambiar información epidemiológica, coordinar acciones de trabajo en espejo y fortalecer la vigilancia en la frontera. “Para la salud y para un virus, la frontera no es una división política entre dos países, es un mismo territorio. Por eso acordamos trabajar como un único conglomerado sanitario”, expresó el director general, Francisco García.

Al regresar, en el puente internacional, autoridades provinciales y locales se reunieron con personal de la Gendarmería Nacional y de Sanidad de Fronteras para avanzar con los aspectos administrativos necesarios para instalar un vacunatorio móvil. En ese dispositivo se podrá iniciar o completar esquemas de vacunación en viajeros, estudiantes y trabajadores fronterizos.

Información para viajeros

Además de tener al día las vacunas contempladas en el Calendario nacional, se recomienda chequear la inmunización contra el sarampión a:

· Adultos que viajen a zonas de riesgo.

· Niños de 6 a 11 meses: Recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral (dosis cero)

· Embarazadas: Se sugiere viajar sólo si acreditan al menos 2 dosis de la vacuna doble o triple viral (habiéndose dado las dosis antes de la gestación) o confirmar la presencia de anticuerpos IgG contra sarampión.

· Niños de 13 meses a 3 años 11 meses 29 días: si acredita inmunización contra el sarampión, se vacunará con una dosis extra para el viaje.

· Personal de salud: debe acreditar al menos 2 dosis de vacuna con componente anti-sarampionoso aplicada después del año de vida.

Cabe destacar que, al tratarse de una vacuna a virus vivos atenuados, no pueden inmunizarse personas inmunocomprometidas, pacientes oncológicos, embarazadas ni menores de 6 meses de vida.

Comentarios


DESTACADAS

CONSULTÁ DONDE VOTAS!

Adoptá un Amigo - Municipalidad de Salta.gif
TC 2000 Salta - Gobierno de Salta
bottom of page