top of page

El Gobierno de Salta abrió el Foro de Boletines Oficiales de la República Argentina

Se desarrolla en la provincia la 9° Edición del Foro de Boletines Oficiales de la República Argentina, un encuentro federal que reúne a representantes de 19 jurisdicciones para intercambiar experiencias, unificar criterios y avanzar en políticas comunes de publicidad legal, modernización y acceso a la información pública.

ree

El vicegobernador Antonio Marocco encabezó el acto de apertura de la 9° Edición del Foro de Boletines Oficiales de la República Argentina, que se desarrolla durante dos jornadas en la sede de UTHGRA Salta con la participación de representantes de 19 jurisdicciones del país. Lo acompañaron la directora del Boletín Oficial de la Provincia de Salta, Victoria Restom; el director nacional del Registro Oficial de la Secretaría Legal y Técnica de la Nación, Walter González; y el subsecretario de Gestión Administrativa y Registro de la Nación, Joaquín Lantaron.

El encuentro constituye un espacio federal orientado a fortalecer la publicidad legal, unificar criterios, promover estándares comunes e impulsar políticas de modernización, transparencia y acceso a la información pública. En esta edición, el Boletín Oficial de Salta fue distinguido como sede anfitriona, reconocimiento que refleja el proceso de transformación y digitalización que el organismo provincial viene consolidando en los últimos años.

Al dar la bienvenida a las delegaciones, el vicegobernador Antonio Marocco destacó que “el Boletín Oficial es una institución fundamental que garantiza el derecho de acceso a la información y sostiene la seguridad jurídica de cualquier democracia”. Subrayó además que el Foro es “un espacio federal clave porque pone en común experiencias, desafíos e innovaciones que fortalecen a cada provincia y, en definitiva, al país entero”.

Marocco también valoró los avances recientes del Boletín Oficial de Salta, al señalar que la nueva página web, el sistema de autogestión de publicaciones y el Compendio Jurídico expresan una política pública clara: modernizar para garantizar derechos. En ese sentido, aseguró que estas herramientas “facilitan la vida del ciudadano, reducen tiempos y fortalecen la transparencia”. Finalmente, destacó la relevancia institucional del encuentro al afirmar que la publicidad legal “no es un trámite técnico, sino una garantía democrática”, y llamó a profundizar el trabajo conjunto en la construcción de un Estado “más moderno, más accesible y más cercano a la gente”.

A su turno, la directora del Boletín Oficial de la Provincia, Victoria Restom, enfatizó la doble función que cumplen los boletines oficiales en el país: comunicar la normativa diaria y actuar como memoria del Estado, preservando documentos históricos, como en el caso de Salta desde 1908. De cara al futuro, señaló la importancia de continuar la adaptación tecnológica del sector: “Debemos evolucionar y en esta evolución nos proponemos múltiples desafíos, entre ellos incorporar inteligencia artificial e incorporar modernización, para garantizar un acceso estricto a la información”.

Restom concluyó resaltando el rol republicano de la publicidad oficial. “La publicación de decisiones estatales, que restringen o amplían derechos, asegura que los ciudadanos puedan ejercer un control efectivo”, afirmó, destacando que este principio es tan antiguo como el Estado mismo y constituye la base de la transparencia que debe guiar toda gestión pública.

Durante las dos jornadas, el Foro desarrollará mesas de trabajo, talleres y exposiciones vinculadas a gestión documental, transparencia, seguridad informática, accesibilidad web, plataformas digitales y estrategias de desarrollo, desde una perspectiva federal e integral.

DESTACADAS

CONSULTÁ DONDE VOTAS!

Adoptá un Amigo - Municipalidad de Salta.gif
TC 2000 Salta - Gobierno de Salta
bottom of page