top of page

VII Foro del Corredor Bioceánico: Salta avanza en la salida al Pacífico

En el cierre del encuentro que unió a 8 territorios subnacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, el vicegobernador Antonio Marocco rubricó un documento junto a gobernadores en el que acordaron temas relacionados a aspectos operativos del Corredor, el Plan Maestro de Integración y Desarrollo y cuestiones de organización interna.

ree

Dando continuidad al VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, esta mañana se reunieron en San Salvador de Jujuy los gobernadores y representantes de los ocho territorios involucrados para elaborar un documento conjunto. Salta estuvo representada por el vicegobernador Antonio Marocco y el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio A. San Millán.

Resaltando el espíritu de colaboración y una visión común de desarrollo e integración, las autoridades ratificaron su compromiso con el fortalecimiento del Corredor como una herramienta clave para impulsar la integración regional, la conectividad física y digital, el comercio, el desarrollo productivo y la inclusión social. Este esfuerzo compartido, destacaron, tiene como horizonte mejorar la calidad de vida de las comunidades a lo largo del corredor y construir una región más cohesionada y resiliente.

Además, destacaron el rol de la Comisión Ejecutiva del Foro, el avance de las comisiones técnicas y los progresos logrados en la implementación del Plan Maestro de Integración y Desarrollo del CBC, elaborado con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los gobernadores y representantes rubricaron un acta en la que abordaron y acordaron temas relacionados a aspectos operativos del Corredor, el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del CBC que incluye facilitación del comercio y procesos transfronterizos, infraestructura física y digital, desarrollo local productivo y comercial; cuestiones técnicas y de organización interna.


En cuanto a los aspectos operativos, solicitaron a los organismos de control de frontera de los Gobiernos Nacionales que unifiquen y amplíen los horarios de atención, refuercen las dotaciones de recursos humanos y presupuestarios, y provean el equipamiento mobiliario y tecnológico para el buen funcionamiento operativo de los organismos nacionales con competencia en todos los pasos fronterizos del Corredor. En el Área de Control Integrado del Paso de Sico, donde Salta realizó las obras comprometidas, se fijó el objetivo de que los organismos chilenos restablezcan la atención para volver a poner en funcionamiento el control de vehículos particulares y turismo, no solo para cargas cómo funciona actualmente.

Rubricaron el documento, además del vicegobernador Marocco, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; el gobernador de Antofagasta, Chile, Ricardo Díaz Cortés; el gobernador de Alto Paraguay, Federico Arturo Méndez González; el gobernador de Presidente Hayes, Paraguay, Bernardo Antonio Zárate Rudas; el gobernador de Boquerón, Paraguay, Harold Bergen; el vicegobernador de Mato Grosso do Sul, Brasil, José Carlos Barbosa; y la representante del Gobierno de Tarapacá, Chile, Carolina Quinteros Muñoz.

Comentarios


DESTACADAS

CONSULTÁ DONDE VOTAS!

Adoptá un Amigo - Municipalidad de Salta.gif
Autopista Valle de Lerma - Gobierno de Salta
bottom of page