top of page

Sáenz, tras la victoria electoral: "Es un orgullo poder decirle al país que en Salta no hay grietas"

Conformado por los frentes “Unidos por Salta” y “Gana Salta”, el espacio del gobernador Gustavo Sáenz consiguió en las elecciones de medio término provinciales un rotundo triunfo conquistando 9 de los 12 cargos a senador que se disputaban, 20 diputados de 30 y 38 convencionales constituyentes de 60.


ree

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó luego de conocer los resultados de las elecciones legislativas provinciales, que "es un orgullo poder decirle al país que en Salta no hay grietas", y aseguró que los dos frentes oficialistas, Unidos por Salta y Gana Salta, se quedaron con la mayoría de los cargos que se definían en las elecciones provinciales.


En una jornada electoral que se desarrolló con total normalidad el 60,22% del padrón de los salteños habilitados para votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica se volcó a las urnas para darle al frente del gobernador Gustavo Sáenz un fuerte respaldo.


Pasadas las 21 hs el gobernador Gustavo Sáenz subió al escenario que los frentes oficialistas montaron el el Hotel Alejandro I, ubicado en pleno centro de la ciudad, y agradeció a los salteños por revalidar y acompañar el proyecto político que comenzó en 2015.


“Es un orgullo poder decirle al país que en Salta no hay grietas, nuestra Salta hoy no se pintó de amarillo ni de celeste. Nosotros debimos encontrar las cosas que nos unían a los salteños para dejar de lado la lógica amigo/enemigo porque sabemos que no se construye desde ahí y a trabajar en este proyecto político”.


"Hoy nace un nuevo movimiento en Salta, un movimiento provincial, donde abrimos la puerta, los brazos y el corazón a todos los salteños de bien que quieran acompañarnos para sacar a Salta adelante", expresó, tras lo que afirmó que en toda su carrera "nunca necesitó ni pidió la bendición de un dirigente nacional".


En este sentido, señaló que se conforma "con la bendición de los salteños y la de Dios, para que podamos salir adelante".


"Esto no significa acompañar a distintos gobiernos", aclaró, al resaltar que "la gente elige y hay que respetar a los que fueron elegidos. Acompañarlos, ayudarlos para que nos vaya bien a todos los argentinos, sí, pero también ponerse firme cuando los intereses de Salta se ven perjudicados por algunas normas centralistas".


Tras aclarar que su oferta fue una "ingeniería electoral arriesgada, porque lo más fácil era llevar una sola lista", el mandatario aclaró que de esa manera "dejábamos a muchos sin participar", por lo que con los frentes "dimos la posibilidad a todos los que querían presentar sus propuestas en cada rincón de la provincia".


"Y fueron los salteños los que determinaron que, de 30 diputados, 20 sean de este frente, de 60 convencionales 38 sean de este frente, y que de 12 senadores 9 sean de este frente", destacó, unificando los espacios Gana Salta y Unidos por Salta.


Finalmente, expresó: "Cómo no estar agradecido con los salteños, después de un año y medio de trabajo, de esfuerzo, de compromiso, poniendo el alma contra la pandemia para poder salir adelante".


De las 12 bancas de senadores que se disputaban, el frente oficialista conquistó 9, representando el 75% del total. Mientras que de los 30 de diputados el oficialismo se alzó con 20 bancas, resultando Víctor Lamberto, del Partido Identidad Salteña, el más votado y perteneciente al frente “Unidos por Salta”.


En la capital salteña, uno de los distritos que más expectativas generó en el marco de la elección, el candidato a senador Emiliano Durand del frente del gobernador Sáenz “Unidos por Salta” consiguió llevarse el único escaño del departamento con el 44,7% del total.


En cuanto a los convencionales constituyentes, quienes serán los responsables de trabajar en la reforma parcial de la Constitución provincial durante los próximos tres meses, el espacio oficialista conquistó 38 cargos de los 60 que se disputaban.


En el marco de la jornada electoral se eligió también intendente de Aguaray, municipio que permanecía intervenido desde octubre de 2020, resultando electo Guillermo Alemán del frente perteneciente al gobernador.


Durante la jornada electoral, que se desarrolló con normalidad, el 60,20% del padrón se volcó a las urnas de un total de 1.052.535 personas que estaban habilitadas para sufragar.


Siete frentes, 26 partidos y 36 agrupaciones municipales compitieron en las elecciones provinciales, con 1.017 listas presentadas y un total de 10.676 candidatos.


El sistema de Boleta Única Electrónica permitió saber, apenas dos horas y medias después de cerrados los comicios, el resultado del escrutinio provisorio.



Comentarios


DESTACADAS

CONSULTÁ DONDE VOTAS!

Adoptá un Amigo - Municipalidad de Salta.gif
TC 2000 Salta - Gobierno de Salta
bottom of page