Se notificaron cerca de 9 mil casos de bronquiolitis en Salta
- Equipo de HolaSalta!

- 31 oct
- 2 Min. de lectura
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 42, comprendida entre el 12 y el 18 de octubre.
Virus respiratorios
En la última SE, en Salta se notificaron 121 casos de bronquiolitis, totalizando 8995 casos desde que comenzó el año.
Se trata de una infección respiratoria aguda, que ocurre con mayor frecuencia en épocas de baja temperatura y afecta mayormente a neonatos y bebés menores a los dos años de vida. Puede ser causada por distintos virus, el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Esta patología afecta a las vías aéreas pequeñas, provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
Desde 2024, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación, una dosis única, obligatoria y gratuita, que se da a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación, con la finalidad de brindar inmunidad al feto contra el VSR, que se extiende hasta los seis meses de vida.
Además, hasta la SE 42, se registraron siguientes infecciones respiratorias agudas:
La jefa de Sala de Situación,Rocío Corrales, explicó que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B, adenovirus y COVID-19.
Además, informó que en la última semana epidemiológica hubo 154 pacientes hospitalizados y no se registraron nuevas defunciones por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son 10 los óbitos por estas patologías.
Hepatitis Virales
No se registraron casos en la SE 42. El acumulado anual es de 16 positivos, 13 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.
De ellos, se han notificado 7 en el departamento Rivadavia, 5 en San Martín, 3 en Capital y 1 en Rosario de la Frontera.
Actualmente hay 3 en estudio y 39 fueron descartados.
Dengue
No se confirmaron casos desde el inicio de la Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Febril Agudo Inespecífico 2025-2026.
Actualmente hay 93 sospechosos con síntomas compatibles notificados, de los cuales 79 se descartaron mediante pruebas de laboratorio y 13 están en estudio.
Tampoco se han notificado casos positivos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla en la provincia.
Enfermedades zoonóticas
Viruela Símica
No se registraron nuevos casos. El acumulado es de 2 positivos en lo que va del año.
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)


































Comentarios