top of page

Salta lidera con la mayor cantidad de proyectos seleccionados en un concurso científico de alcance nacional

Con la mentoría de Modernización y la cartera educativa provincial, ocho proyectos salteños fueron seleccionados por los jurados del programa educativo “Solve for Tomorrow” de Samsung. Las iniciativas, creadas por estudiantes de nivel secundario, buscan dar respuesta a diversas problemáticas zonales.


ree

La Secretaría de Modernización del Estado informa que Salta es la provincia con más proyectos seleccionados en la etapa “Co-creación” del certamen nacional “Solve for Tomorrow”.

Se trata de un programa educativo de Samsung que promueve el pensamiento crítico, la innovación y soluciones a problemáticas zonales incorporando la metodología que incorpora Ciencia, Tecnología, Matemática y Artes (STEM). 

Este programa educativo está dirigido a alumnos y alumnas de establecimientos educativos de gestión pública, como escuelas técnicas y de comercio, colegios secundarios y bachilleratos para adultos. En la Provincia, en la primera fase de “Ideación” participaron 31 grupos de estudiantes y tutores provenientes de la ciudad de Salta, Cerrillos, Tartagal, Vaqueros y Campo Quijano.

Del total de grupos estudiantiles del país, Salta cuenta con ocho equipos que clasificaron a la segunda etapa, denominada “Co-creación”. Allí, junto a 42 equipos de otras provincias, recibirán capacitaciones y mentoría personalizada para continuar transformando sus proyectos —hasta el 15 de octubre— en soluciones tangibles que aborden problemáticas reales en sus comunidades. 

Secundan a Salta las provincias de Buenos Aires, con siete proyectos, y Córdoba y Tierra del Fuego, con seis iniciativas cada una. 

Posteriormente, los equipos seleccionados avanzarán a la tercera etapa, denominada “Bootcamp”, que prepara a los estudiantes para la presentación final ante un jurado de expertos. Esta fase se desarrollará del 5 al 24 de noviembre.

Los equipos y docentes que lleguen a la etapa final recibirán premios de Samsung, como reconocimiento a su esfuerzo, creatividad y compromiso con la innovación.

Proyectos salteños seleccionados

Se destaca que la provincia cuenta con docentes que, por segunda vez, fueron seleccionados y avanzaron de etapa en distintas ediciones de “Solve for Tomorrow”.

Ciudad de Salta

La Escuela de Educación Técnica N°3139 “General Martín Miguel de Güemes” avanzó con tres proyectos, a cargo de la docente tutora María Busch Vivanco:

*NexGen Kids: Una aplicación para un uso saludable de la tecnología que no sólo limita sino que también educa a niños y acompaña a padres.

Prevención y trata del Drumb Scrolling: hábito de desplazarse sin parar por redes sociales o noticias negativas, incluso sabiendo que genera ansiedad o malestar.

*Shibdret: una plataforma que simplifica la gestión de turnos médicos, buscando equidad y eliminando barreras físicas y emocionales para adultos mayores y personas con movilidad reducida.

La Escuela de Educación Técnica N°3137 “Martina Silvia de Gurruchaga” fue seleccionada con el proyecto “EcoGAS Power”, bajo la tutoría del profesor Leonardo Ríos.

La propuesta consiste en la generación de energía limpia a partir de gas metano obtenido de biodigestores, ofreciendo una alternativa sostenible para el aprovechamiento de residuos.

La Escuela de Educación Técnica N°3141 “Dimitro Ivanovich Mendeleiev” pasó a la siguiente etapa a través de un proyecto que busca el reemplazo de agrotóxicos por biopesticidas, con la tutoría de la profesora Mariana Gorosito.

La Escuela de Educación Técnica N°3138 “Albert Einstein” avanzó con el proyecto “InnovaSente”, bajo la tutoría del profesor Rubén Colman. Este docente, junto a su equipo de alumnos, fue ganador del certamen Solve for Tomorrow 2019.

La propuesta trata de un sistema diseñado para traducir el lenguaje de señas y el sistema Braille, promoviendo la inclusión y facilitando la comunicación entre personas sordas y ciegas.

El Colegio Secundario N°5039 “11 de Septiembre”, a cargo de la tutora Cecilia Negri, avanzó a la siguiente etapa con el proyecto “CoEmTecno”.

“CoEmTecno” consiste en una aplicación escolar diseñada para mejorar la comunicación entre la comunidad educativa —docentes, familias y estudiantes—, con un enfoque en la contención emocional, la empatía y la detección de alertas tempranas.

Campo Quijano

El Colegio Secundario N°5086 “Coronel Julio Sergio Jovanovics”, de Campo Quijano, avanzó a la siguiente etapa con la tutoría de la docente María Zerpa, a través del proyecto “Solar Pack”.

La iniciativa consiste en el diseño de una mochila solar capaz de cargar dispositivos electrónicos y proporcionar iluminación en zonas rurales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de comunidades con acceso limitado o interrumpido a la energía eléctrica.

Comentarios


DESTACADAS

CONSULTÁ DONDE VOTAS!

Adoptá un Amigo - Municipalidad de Salta.gif
TC 2000 Salta - Gobierno de Salta
bottom of page