Referentes municipales se capacitaron para la intervención ante violencia extrema
- Equipo de HolaSalta!
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La formación se extenderá a diversos municipios para alcanzar a las áreas municipales de toda la provincia. La misma tiene por objetivo fortalecer las capacidades de los organismos municipales para intervenir ante dichas situaciones, facilitar una gestión eficiente y efectiva de recursos y potenciar acciones conjuntas para una atención integral.

Referentes municipales de los departamentos Rivadavia, San Martín, Orán, Santa Victoria e Iruya, participaron en el taller virtual “Intervención en Violencias Extremas”, que la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad dictó en el marco del Plan Provincial para la Igualdad de Género. Por una Salta libre de violencias y discriminaciones 2025-2026, en articulación con la Secretaría de Justicia y la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
En la apertura del encuentro, que estuvo encabezado por la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género. Rosaura Gareca, la directora de Asistencia a las Victimas de la Secretaría de Justicia, Carla Tiano, y la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, se destacó la posibilidad de que las áreas municipales de género se capaciten para “el abordaje ante situaciones de violencias extremas, adquiriendo herramientas y conocimientos para actuar debidamente, brindando un asesoramiento respetuoso, integral y profesional a las familias de las víctimas”.
Durante el encuentro, las formadoras informaron a las áreas municipales de Género sobre los programas y servicios vigentes ante situaciones de violencia extrema como el femicidio, la ruta de acción que deben seguir para un abordaje correcto y las posibles articulaciones que pueden establecerse entre los diversos niveles del Estado y con qué organismos públicos contar para la atención a la familia y a los hijos de la víctima.
Asimismo, también detallaron las gestiones necesarias para la reparación económica y la cobertura integral de salud que establece la Ley Brisa, para hijas e hijos de víctimas de homicidio causado por violencia familiar o de género. En esa línea también se enumeraron cuáles son las fiscalías intervinientes, sus responsables y los contactos.
Posteriormente, durante la capacitación se habló sobre los primeros auxilios psicológicos a tener en cuenta a la hora de establecer el primer contacto con la familia y cómo evitar la revictimización. “Siempre debemos trabajar a través de la escucha activa, la validación de las emociones, evitar la reiteración de preguntas, identificar qué es lo más urgente que necesita la familia, y activar la red de apoyo tanto para los niños y niñas como para la familia en general”, explicaron las capacitadoras.
Por su parte, las referentes municipales marcaron la necesidad de capacitar a los municipios para el abordaje y en los protocolos existentes para brindar un asesoramiento y un servicio correcto a las familias, como así también formación a docentes y directores ante el maltrato infantil. Además, también manifestaron su interés en un ciclo de capacitaciones en materia de abuso sexual.
Commentaires