top of page

Lula da Silva celebra que la economía de Brasil supera las expectativas

Destacó el sólido crecimiento de los últimos dos años en el marco de entendimientos económicos con Portugal.


ree

La economía de Brasil superó las previsiones y mostró un crecimiento significativo en los últimos dos años, con perspectivas positivas para el futuro, según destacó el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva. "Cuando asumimos la Presidencia de la República, la previsión de crecimiento económico era del 0,8 por ciento, pero crecimos un 3,2 por ciento. Este año, la expectativa era del 2,5 por ciento, pero alcanzaremos el 3,8 por ciento", afirmó Lula, tras participar en la XIV Cumbre entre Brasil y Portugal.


  • Brasil en crecimiento: El presidente Lula da Silva destacó el sólido crecimiento económico de Brasil en los últimos dos años, superando las expectativas iniciales.

  • Perspectivas positivas: Se espera que la tendencia de crecimiento continúe y la inflación se mantenga bajo control, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la población.

  • Erradicación del hambre: Lula reafirmó su compromiso con la erradicación del hambre y la reducción de las desigualdades sociales.

  • Acuerdos con Portugal: Brasil y Portugal firmaron 20 acuerdos de cooperación bilateral en diversas áreas, incluyendo comercio, defensa, seguridad y cultura.

  • Defensa del Mercosur: El primer ministro portugués afirmó que Portugal es un defensor del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.


Comparación con la economía argentina:

Si bien Brasil celebra su crecimiento económico, la situación en Argentina es muy diferente. La economía argentina atraviesa una profunda crisis, con alta inflación, recesión y aumento de la pobreza.

Algunos puntos clave de la comparación son:


  • Crecimiento vs. Recesión: Mientras Brasil experimenta un crecimiento del 3,8%, Argentina se encuentra en recesión, con una caída del PBI estimada en torno al 3% para 2024.

  •   Inflación: La inflación en Brasil, si bien aún es un problema, se encuentra en niveles mucho más bajos que en Argentina, donde supera el 100% anual.

  • Pobreza: La pobreza en Argentina ha aumentado significativamente en los últimos años, afectando a un gran porcentaje de la población, mientras que Brasil ha logrado reducirla, aunque aún enfrenta desafíos en este方面。

  • Acuerdos comerciales: Mientras Brasil fortalece sus relaciones comerciales con Portugal y otros países, Argentina enfrenta dificultades para acceder a mercados internacionales y concretar acuerdos comerciales.


En resumen, mientras Brasil muestra signos de recuperación y crecimiento económico, Argentina se encuentra sumida en una profunda crisis, con alta inflación, recesión y pobreza. La comparación entre ambas economías refleja la difícil situación que atraviesa Argentina y los desafíos que enfrenta para lograr una recuperación sostenible.

Comentarios


DESTACADAS

CONSULTÁ DONDE VOTAS!

Adoptá un Amigo - Municipalidad de Salta.gif
TC 2000 Salta - Gobierno de Salta
bottom of page