La Provincia refuerza la asistencia preventiva con la instalación de Centros de Recursos para la Emergencia Climática
- Equipo de HolaSalta!
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
La habilitación de estos puntos estratégicos tiene por finalidad anticiparse a un evento climático; al planificar previamente la contención por la temporada de lluvias y crecidas para proporcionar recursos a las familias afectadas.

Como parte de la estrategia preventiva para la época de emergencias climáticas, la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social , proveyó los recursos operativos para optimizar la asistencia ante una contingencia; a través del emplazamiento de los Centros de Recursos para la Emergencia Climática (CREC).
Estos puntos se sitúan en lugares estratégicos de la provincia para facilitar las asistencias en territorio ante una emergencia. En primera instancia fueron abastecidos los 6 CREC distribuidos en diversos puntos del departamento Rivadavia. Tres puntos se emplazaron en Santa Victoria Este, dos en Rivadavia Banda Sur y uno en Rivadavia Banda Norte; distribuyendo bidones de agua, Módulos Alimentarios de Emergencia (MAE), junto a frazadas, colchones de una plaza, además de otros elementos que se utilizan durante una emergencia.
Mientras que en los últimos días se concluyó con los operativos de logística y abastecimiento en los seis CREC restantes en otros puntos de la Provincia, como Orán, San Antonio de los Cobres, Iruya, Seclantás (para Luracatao), Tartagal y Nazareno.
Planificación para la emergencia
De esta forma el Gobierno Provincial a través de la planificación estratégica y de las acciones en territorio de Desarrollo Social al frente del Comité de Emergencia Climática, prevé poder dar una primera respuesta de manera inmediata a la población en casos de contingencias climáticas.
Los elementos previstos están destinados a atender una necesidad, tras la primera contención que brindan los municipios, ya que son los gobiernos locales los que tienen que intervenir en primera instancia a través de los fondos descentralizados para la asistencia por emergencia. Una vez ocurrida esa asistencia, los relevamientos en territorio permiten realizar una ampliación en caso de que la necesidad lo amerite.
Los centros fueron emplazados en Santa Victoria Este, tanto en el pueblo como en la comunidad conocida como El Desemboque, y en Misión La Paz. En Rivadavia Banda Norte y Banda Sur, además de la localidad de La Unión de este último municipio.
Este abastecimiento provisorio está destinado a aquellos sitios en los que el acceso se dificulta tras inclemencias del tiempo, o la distancia desde los centros de acopio resultan un problema para la contención, por su extensión. De esta manera, los CREC permiten acortar los tiempos de asistencia, y posibilitan generar intervenciones más prontas y efectivas.
La implementación de estos dispositivos es producto del análisis interanual que realiza la Dirección General de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social, como el área es la encargada de la administración de los recursos. Para ello, programa el abastecimiento de elementos según las necesidades detectadas en las emergencias del período 2020-2025, para distribuir en los puntos donde se emplazan los CREC. Al tratarse las emergencias de eventos dinámicos, por lo general de diversas índoles, el estudio de intervenciones anteriores por parte del Gobierno permiten proyectar políticas de asistencia clave.






























