Juicio a la red narcocriminal carcelaria: Continuó la ronda de testigos ofrecidos por las defensas
- Equipo de HolaSalta!
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Una investigadora relató que vio a un funcionario penitenciario ingresar a la casa de la madre de un interno con una mochila y retirarse con la mochila y una bolsa blanca.

Cinco testigos prestaron declaración en la duodécima jornada de la audiencia de debate seguida contra funcionarios del Servicio Penitenciario de Salta, internos y familiares. El Ministerio Público Fiscal está representado por la Unidad Fiscal integrada por el procurador general Pedro García Castiella y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto. El Tribunal de Juicio lo conforman los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Araníbar.
La primera testigo declaró no conocer a ninguno de los acusados y que lo único que sabía de la causa es que había sido citada porque su hermana había usado su billetera virtual para transferir dinero a Raúl Arjona (uno de los imputados) para que le llevaran una vianda a su cuñado, interno del penal alojado en el Pabellón A1 y A2. Dado que la declarante había manifestado que hasta 2019 tuvo un hermano alojado en el penal y ahora se encontraba el marido de su hermana, la Fiscalía le consultó si a los detenidos no les daban de comer en la Unidad Carcelaria. Lo que sé es que sí les dan de comer, pero mi hermana pagaba para que le lleven la vianda”, respondió.
La siguiente deponente fue justamente la hermana, quien precisó que en al menos diez oportunidades había transferido dinero a María Inés Méndez. Al ser consultada por los fiscales sobre el motivo, manifestó que su marido así se lo había solicitado pues le iban a dar comida.
La mujer dijo que su marido tenía problemas de adicción al ser detenido y que, en la actualidad, desconocía qué es lo que hacía en el penal y si su adicción continuaba.
En tercer término declaró una oficial de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), dependiente del Departamento de Investigación y Criminología del CIF, quien había participado en tareas de vigilancia frente al domicilio de la imputada Méndez. Relató que, en la tarde del 1 de diciembre, mientras permanecía en un automóvil frente a la vivienda, observó la llegada de un vehículo blanco. Su ocupante, que llevaba una mochila negra, fue recibido por Méndez, quien lo saludó e invitó a ingresar.
La investigadora informó de inmediato lo ocurrido a su superior y, al cotejar la patente, se le comunicó que el vehículo estaba registrado a nombre de Luis Castaño, funcionario del Servicio Penitenciario. Añadió que, al retirarse, Castaño portaba la mochila y una bolsa de tela blanca con vivos rojos. Finalmente, fue seguido hasta un inmueble que luego se confirmó como su residencia.
Luego prestó declaración una mujer, quien dijo ser amiga del oficial Castaño desde que eran chicos y que en los primeros días de diciembre de 2023 fue a su casa a tomar algo y que se quedaron charlando. Precisó que se trataba de un hombre que quería mejorar, que vivía en la casa de su madre y que allí colaboraba con el pago de servicios, comida y que daba plata a su hija. Precisó que su salario del Servicio Penitenciario era, por lo menos, $200.000 menor que el de ella.
Ante la pregunta de la defensa sobre el conocimiento que Castaño tenía de la tecnología, la testigo aseguró que eran limitados y que él usaba la aplicación del banco para saber si le habían depositado el sueldo y luego retiraba el efectivo del dinero. Como ejemplo, mencionó que al intentar constituir su primer plazo fijo quiso hacerlo por 800 mil pesos, pero lo realizó por 800 pesos, y debió acudir al banco para que le explicaran el procedimiento. Luego la defensa le consultó si sabía con qué dinero constituyó los plazos fijos. La mujer afirmó que con lo que le iba quedando de su sueldo.
Por último, declaró un tío de Castaño, quien también es vecino de “toda la vida” de María Inés Méndez. Contó que conocía a toda la familia y que el hermano de la imputada era su amigo íntimo. Relató que, como el padre de Castaño le comentó que su hijo tenía problemas con el título secundario, él le sugirió que consultara a Méndez, ya que trabajaba en el Ministerio de Educación. Dijo desconocer si finalmente llegó a hacerlo.
Con esta declaración, se dio por concluida la jornada. Mañana se espera el testimonio de otras seis personas y, por la tarde, el Tribunal y las partes realizarán una inspección ocular en la Unidad Carcelaria 1.
Comments