Inauguran la 30° Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Brasil, pero Argentina ¿participa? porque Milei lo niega
- Equipo de HolaSalta!

- hace 8 minutos
- 2 Min. de lectura
La participación de Argentina sigue en duda. La cumbre mundial, que reúne a líderes de más de 190 países para debatir medidas urgentes contra el calentamiento global. Sin embargo, el presidente Javier Milei, quien ha negado públicamente la existencia del cambio climático, mantiene al país al margen de un debate clave para el futuro ambiental del planeta.

La 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) comenzó este lunes en la ciudad brasileña de Belém, en el estado de Pará, y se extenderá hasta el 21 de noviembre.
El evento reúne a miles de representantes de gobiernos, organizaciones y científicos del mundo que buscan reforzar los compromisos para reducir las emisiones contaminantes y mitigar el calentamiento global. Sin embargo, mientras el planeta discute cómo enfrentar la crisis climática, la participación de la Argentina aún no está confirmada.
El encuentro, conocido como “la COP de la selva”, es la primera edición que se desarrolla en el corazón de la Amazonia y fue definida por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como “la COP de la verdad”.
Pero en Argentina el debate ambiental tiene otro tono: el presidente Javier Milei ha manifestado en reiteradas oportunidades su escepticismo sobre el cambio climático, lo que genera dudas sobre la postura oficial del país en esta cumbre.
Antes de llegar al poder, Milei declaró en entrevistas que “el calentamiento global es una de las mentiras del socialismo” y que “los datos no validan que el planeta se esté calentando”. Incluso, ya como presidente, insistió en redes sociales: “Otra mentira que se cae... el verso del cambio climático”. Estas afirmaciones lo ubican entre los pocos mandatarios del mundo que niegan la existencia del fenómeno respaldado por la comunidad científica internacional.
A pesar de que Argentina sigue siendo parte del Acuerdo de París, la falta de confirmación sobre su delegación en la COP30 refuerza la percepción de un desinterés oficial en la agenda ambiental.
Mientras tanto, provincias y organizaciones locales buscan mantener presencia en el debate global, intentando sostener un compromiso climático que el gobierno nacional parece relativizar.


































Comentarios