El Frente de Todos se quedó con dos de las tres bancas de Diputados Nacionales de Salta
- Equipo de HolaSalta!

- 15 nov 2021
- 4 Min. de lectura
Con el el 96,38% de los sufragios escrutados hasta el momento, el Frente de Todos en Salta se adjudicaba esta noche con 194.617 votos (el 31,77%) el triunfo en los comicios nacionales desarrollados este domingo, con lo que se quedaría con dos de las tres bancas de diputados nacionales que estaban en juego, seguido por el Frente Juntos por el Cambio+ (186.285 sufragios, el 30,41%) que de esta manera ocuparía la banca restante.

“A partir de mañana Salta tiene dos diputados nacionales que van a estar trabajando codo a codo para que a cada rincón de la provincia lleguen las obras que tienen que llegar, para que empecemos a hacer realidad todas nuestras propuestas de campaña”, dijo esta noche Emiliano Estrada, el candidato electo a diputado nacional en primer término del Frente de Todos (FdT).
Las afirmaciones de Estrada fueron formuladas en el salón de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), en la capital salteña, donde estuvo junto a su compañera de lista, Pamela Calletti, que también resultó electa.
“Estamos en un momento muy complejo del país, que requiere de políticos trabajando juntos para ayudar al Presidente (Alberto Fernández) a poner a la Argentina de pie, para ayudar a reactivar la economía”, expresó el flamante diputado.
Luego, Estrada sostuvo que se necesita "de toda la dirigencia política la misma unidad que demostró el Frente de Todos en Salta, conformando un frente político que dejó de lado las diferencias para ponerse a trabajar por la provincia y por la Argentina”.
“Necesitamos que dejen de lado las peleas y los agravios. Necesitamos ayudar al gobierno nacional, a los provinciales, a los municipales a que puedan dar respuestas a las grandes necesidades que tiene nuestra gente”, agregó el flamante diputado, quien pidió a los políticos que “dejen de pensar en las elecciones”.
De mantenerse esta brecha en los comicios nacionales, se reafirmaría el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre pasado, cuando el FdT se adjudicó el primer lugar, con un total de 177.107 votos (32,04%), secundado por Juntos por el Cambio+ con 172.362 votos (31,18%), sumadas las cuatro listas internas que se presentaron en esa ocasión.
Estos datos surgen del escrutinio provisorio de las elecciones generales desarrolladas hoy, que indican que el Frente Juntos por el Cambio+ alcanza 186.285 sufragios, que implican un 30,41%.
De esta manera, Estrada y Calletti, del FdT, resultarían electos diputados nacionales, mientras que a la tercera banca en juego se la quedaría el actual diputado provincial olmedista Carlos Zapata.
Estrada, que renunció a su cargo de la Subsecretaría de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior de la Nación para dedicarse a su campaña, aseguró que “a partir de mañana empieza un proceso en el que con Pamela vamos a llevar cada una de nuestras propuestas de campaña a la acción”.
“Lo vamos a hacer con los legisladores nacionales, con el movimiento obrero, con los intendentes, con los legisladores provinciales y con todos los que quieran sumarse a la construcción de una Argentina mejor y de una Salta más federal y productiva”, afirmó.
Asimismo, agradeció el acompañamiento de los salteños y las salteñas y de los partidos que integraron el FdT en Salta, donde se constituyó tras un acuerdo entre los sectores kirchneristas de la provincia con el oficialismo liderado por el gobernador Gustavo Sáenz.
“Hoy, en Salta estamos empezando a hacer las cosas diferentes. Caminemos hacia adelante, pongamos a la Argentina de pie con el Presidente, y hagamos una Salta productiva”, concluyó Estrada.
El FdT en Salta está integrado por los partidos de la Victoria, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, de Izquierda Popular, del Trabajo y del Pueblo, Justicialista, Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Fe, del Trabajo y la Equidad, Unión Victoria Popular, el Frente Salteño, el Frente Plural, Kolina y el Frente Grande.
En tanto, la alianza opositora Juntos por el Cambio+ está conformada por los partidos Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical (UCR) y Ahora Patria.
El contador y diputado provincial Carlos Zapata, que encabeza la lista de este sector, está acompañado por la dirigente del PRO, Inés Liendo, que es la candidata a diputada nacional en segundo término.
“Hemos alcanzado la meta propuesta hace un año”, expresó anoche Zapata, en declaraciones a la emisora local FM Aries, tras lo que remarcó que Juntos por el Cambio+ “se enfrentó hoy a los aparatos nacional y provincial en forma conjunta, se consolidó y se convirtió en una opción clara para 2023”.
Del escrutinio provisorio surge también que el Frente Sí+PRS queda en el tercer lugar, con 85.582 votos, o sea el 13,97%; y Unidos por Salta obtiene 71.373 sufragios, o sea un 11,65%.
A ellos, los siguen el Partido Felicidad, que alcanza 28.613, sufragios, que significan un 4,67%; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad obtiene 26.327 votos, que son un 4,29%; y Política Obrera saca 19.608 sufragios, o sea, un 3,20%.
En tanto, el porcentaje de votos emitidos hoy, durante una jornada electoral que transcurrió de manera tranquila, alcanza el 63,57% en la provincia.
Salta renovará en esta ocasión las tres bancas que hasta el 10 de diciembre próximo ocupan Alcira Figueroa (FdT), Martín Grande (PRO) y Andrés Zottos (Bloque Justicialista).


































Comentarios