top of page

Cristina Kirchner Confirmó que se Presentará el Miércoles en Comodoro Py

La ex presidenta de Argentina y líder del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, anunció este viernes a través de su cuenta de X (@CFKArgentina) que se presentará el próximo miércoles 18 de junio en los tribunales de Comodoro Py, en Buenos Aires, "para estar a derecho", reafirmando su compromiso de cumplir con las exigencias judiciales, como lo ha hecho a lo largo de su trayectoria política.


La ex presidenta de Argentina y líder del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner.
La ex presidenta de Argentina y líder del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner.

El anuncio llega en medio de una fuerte polémica tras la confirmación de su condena por parte de la Corte Suprema de Justicia, que ratificó una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por el caso conocido como "Vialidad".


En un extenso mensaje publicado la ex mandataria, quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015 y luego ejerció como vicepresidenta entre 2019 y 2023, detalló que sus abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 una solicitud de detención domiciliaria en su residencia en el barrio de Monserrat. Según Cristina, esta medida "no se trata de un privilegio" y afirmó que, incluso si renunciara a ella, no podría sustraerse de las estrictas razones de seguridad que la justifican.


La solicitud, respaldada por un documento compartido en su publicación (https://t.co/vd3PxCpi1I), se fundamenta en motivos institucionales y personales. Como ex presidenta durante dos períodos consecutivos, Kirchner argumenta que, de acuerdo con la normativa vigente, tiene derecho a una custodia de por vida debido a los riesgos inherentes al haber ocupado la primera magistratura.



A esto suma un episodio de gravedad extrema: el intento de magnicidio del que fue víctima el 1 de septiembre de 2022, cuando se desempeñaba como vicepresidenta. "La bala no salió por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios", expresó, refiriéndose al ataque que no llegó a consumarse y cuyos autores materiales están siendo juzgados, aunque señaló que aún no se ha avanzado en la investigación de los intelectuales y apoyos económicos detrás del hecho.


Cristina calificó la reciente resolución judicial como una "orden de proscripción del poder económico" que impone "un cepo al voto popular", en alusión a la inhabilitación perpetua que le impide participar en futuros comicios. La ex mandataria se diferenció de lo que considera una "derecha mafiosa" que, según ella, elude la justicia, y subrayó su disposición a presentarse voluntariamente, contrastando su actitud con otros casos de prófugos.


La publicación desató una ola de reacciones en la red social, con opiniones divididas entre quienes la apoyan y la definen como una figura de resistencia ("Viva, libre y candidata te queremos", escribió un usuario), y quienes la critican duramente, acusándola de corrupción y celebrando la condena ("Marche presa vieja chorra!", se leyó en otro comentario). El debate también se vio salpicado por menciones a otros temas globales, como el conflicto entre Israel e Irán, lo que refleja el contexto polarizado en el que se desarrolla esta controversia.


Con su presentación el miércoles en Comodoro Py, Cristina Fernández de Kirchner busca mantener su imagen de enfrentamiento al "Partido Judicial", un término que utiliza para denunciar lo que considera una persecución política.

Comentarios


DESTACADAS

CONSULTÁ DONDE VOTAS!

Adoptá un Amigo - Municipalidad de Salta.gif
TC 2000 Salta - Gobierno de Salta
bottom of page