Brasil confirmó el primer caso de viruela del mono en Foz de Iguazú, en la frontera con Misiones
- Equipo de HolaSalta!

- 17 ago 2022
- 2 Min. de lectura
El primer caso de viruela símica en la ciudad de brasilera de Foz de Iguazú fue hoy confirmado por la Secretaría de Salud de esa localidad fronteriza con Misiones, de acuerdo con el boletín divulgado por el Centro de Información Estratégica de Vigilancia en Salud (CIEVS Fronteira de Foz do Iguazú).

Se trata de un joven de entre 20 y 29 años con antecedente de un viaje reciente a San Pablo, la ciudad más afectada por la enfermedad en el país vecino, con 1.298 casos confirmados. Ante la cercanía de casos confirmados, Jorge Gutiérrez, director de Epidemiología del Ministerio de Salud de Misiones, indicó hoy que "es preocupante como se va extendiendo en el mundo" el virus. "Es un universo chico todavía, pero va apareciendo en el país y nosotros tenemos que preocuparnos en cuanto a la migración turística", añadió. En declaraciones a la radio Santa María de las Misiones, de Posadas, el médico trató de llevar tranquilidad a la comunidad y aseguró que hay un protocolo pensado por si se confirma un caso, así como también información sobre los síntomas por los cuales estar alerta. "Estamos preparados en cuanto a la información. Cuando aparece el paciente debemos tomar muestras de las lesiones y enviarlas al Instituto Malbrán, es decir ya está pensado en un protocolo. Pero como sistema tenemos que estar preparados y atentos, eso es importante, porque si no hay sospecha puede pasar un caso adelante nuestro y no nos damos cuenta", afirmó. En cuanto al paciente con viruela del mono en Foz de Iguazú, se conoce que se encuentra en buen estado de salud y permanece en aislamiento domiciliario, siendo acompañado por un equipo médico del CIEVS. En esa ciudad fronteriza con Puerto Iguazú hay otros ocho casos sospechosos que están siendo investigados. En el caso de Argentina, según lo confirmó el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, hasta el 12 de agosto eran 49 los casos confirmados en total, de los cuales 32 corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nueve de provincia de Buenos Aires, cinco de Córdoba, dos de Santa Fe y uno de Mendoza. La transmisión de la enfermedad puede ocurrir por el contacto con el animal o con un humano infectado, sobre todo por las secreciones respiratorias, lesiones en la piel de personas contaminadas, u objetos contaminados.


































Comentarios