Se realizará una campaña de sensibilización y prevención del acoso en el transporte
- Equipo de HolaSalta!

- hace 54 minutos
- 2 Min. de lectura
Será a través de un trabajo colaborativo entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la empresa Veloz del Norte; instituciones que hoy firmaron un convenio para formalizar el trabajo previo que se viene realizando. También se llevarán adelante capacitaciones para los más de 600 trabajadores con las que cuenta la institución.

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, firmó un convenio de colaboración institucional con la empresa Veloz del Norte, para llevar adelante una campaña grafica de difusión para sensibilizar a la comunidad salteña sobre el acoso en el transporte.
La rúbrica del documento, que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría ubicada en Siria 611, fue concretada por la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocaneray el gerente General de la empresa, Laureano Brown. En la oportunidad la funcionaria provincial indicó que el convenio viene a “formalizar” el vínculo y el trabajo que veníamos realizando con la empresa hace tiempo. “En esta ocasión vamos a sumar a la propuesta capacitaciones específicas para los más de 600 trabajadores y trabajadoras con los que cuenta La Veloz y que ellos, se conviertan en replicadores y eficaces detectores del acoso y que tengan herramientas para saber abordarlo y subsanarlo”, indicó Bocanera.
Por su parte, Brown remarcó la importancia de trabajar sobre las políticas de género ya que la planta de contratos incluye a muchas mujeres por lo que la necesidad de trabajar la perspectiva de género y la prevención de la violencia se hace siempre necesaria. “Tenemos un sector de capacitación constante que se encarga de toda la parte de capacitación al personal. Incorporamos estas políticas sobre todo para la convivencia dentro de la organización y también para que los conductores puedan detectar estas prácticas de acoso en las unidades y distintos servicios y sepan prestar el apoyo necesario”.
“Tenemos agencias en toda la provincia y en el resto del país también. Entonces consideramos importante hacer extensiva toda esta capacitación, toda esta información, para que ellos puedan desempeñarse de la mejor manera posible cuando se encuentre una situación de esta índole. Entonces queremos poner a disposición todas nuestras aulas de capacitación, y todo nuestro personal para llevar adelante esta política que para nosotros es sumamente importante”, aseguró el representante corporativo.
En la rúbrica también participaron el gerente de Nuevos negocios y Relaciones Institucionales, Ezequiel Quiroga y la responsable de Relaciones institucionales de La Veloz, Tatiana Quiroga.
Trabajo con el sector privado
En la ocasión, la Subsecretaria recordó el trabajo que viene realizando la Secretaría con el sector privado para generar espacios libres de violencia a través del Sello SEI, con empresas mineras y prestadoras de servicios y diversas asesorías y capacitaciones que empresas salteñas respecto de la perspectiva de género y las nuevas masculinidades.
“El trabajo que hacemos con el sector privado es sumamente importante porque no solo desde el Estado se brinda un servicio para la prevención de la violencia, sino que muchas en el sector corporativo se pueden detectar también situaciones de violencia y es importante tener herramientas para poder hacer las derivaciones correctas y a los sectores en donde se pueden tomar denuncias. Esta es la forma de brindar acompañamiento y contención a las personas que están atravesando estas situaciones que muchas veces naturalizamos”, remarcó la funcionaria.


































Comentarios