Milei cierra las Secretarías de Industria y Comercio y Pyme
- Equipo de HolaSalta!
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El presidente de Argentina, Javier Milei, dispuso el cierre de la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, en una nueva medida orientada a "reestructurar el organigrama estatal".

Según un comunicado oficial del Ministerio de Economía, las funciones de ambas secretarías serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, bajo la órbita de dicho ministerio, liderada por Pablo Lavigne.
El gobierno argumentó que esta decisión forma parte de un proceso de “optimización de la estructura” para hacer más eficiente el funcionamiento del Estado. El comunicado oficial destacó que las subsecretarías continuarán operativas, reportando directamente a Lavigne, y que los equipos de trabajo y programas vigentes seguirán en marcha.
Además, se informó que el 14 de agosto será el último día en funciones de Esteban Marzorati, exsecretario de Industria y Comercio, y Marcos Ayerra, exsecretario de Pyme, quienes, según el parte, dejan sus cargos por “motivos personales y nuevos desafíos profesionales”.
La medida generó un fuerte rechazo por parte de sectores de la oposición, que calificaron la decisión como un nuevo paso hacia el desmantelamiento del Estado y la desprotección de sectores clave de la economía.
El diputado nacional por Unión por la Patria, Leandro Santoro, expresó en su cuenta de X: “Milei sigue desguazando el Estado. Cerrar las secretarías de Industria y Pyme es un golpe directo a la producción y al empleo. Sin políticas activas, las pymes y la industria nacional quedan a la deriva en un contexto de crisis económica”.
Por su parte, la senadora del Frente de Todos, Juliana Di Tullio, criticó duramente la centralización de funciones en el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo. “Esto no es optimización, es concentración de poder. Entregar el destino de la industria y las pymes a un ministerio que prioriza el ajuste fiscal por sobre el desarrollo productivo es una receta para el desastre”, afirmó en un comunicado.
Desde el arco sindical, Hugo Yasky, secretario general de la CTA, advirtió que “la eliminación de estas secretarías refleja la falta de compromiso del gobierno con las pymes, que son el corazón del empleo en Argentina”. Según Yasky, esta medida “profundiza la recesión y abandona a los sectores que necesitan apoyo estatal para sobrevivir”.
Comentários