top of page

Preocupación porque, con la "caída del consumo", la AFIP recauda menos impuestos

A pesar que aumentaron el IVA y otros impuestos internos que representan el 46% de la recaudación, se registró una baja interanual del 12% debido a la recesión producida por el Brutal Ajuste del Gobierno de Milei y la pérdida del poder adquisitivo en los salarios y jubilaciones.



El estimador mensual de actividad económica (EMAE), del Indec, cayó un -3,2% en la primera mitad del año respecto del mismo lapso de 2023 y, por efecto arrastre, la recaudación de impuestos a pesar que en los últimos 7 meses aumentaron y que depende en gran medida del consumo interno, mermó en un 10,7% en los primeros ocho meses acumulados.


El desplome estuvo marcado especialmente por el IVA, el principal indicador de la caída del consumo, que tuvo un retroceso en términos reales del 19,5% producto al brutal ajuste que lleva adelante el Gobierno Nacional y la pérdida del poder adquisitivo en salarios y jubilaciones.


Siendo que el 94% de la recaudación consolidada nacional, lo reúnen, en orden decreciente, el IVA, los Aportes y Contribuciones a la la Seguridad Social, Ingresos Brutos provinciales, Ganancias, Débitos y Créditos Bancarios, PAÍS, Retenciones a las exportaciones y Bienes Personales, la retracción de las ventas, que afecta también a las ganancias, ocasionó una caída real interanual del 19,5%” en las arcas de la AFIP.


Nada más que entre los dos principales tributos acumularon de los primeros 8 meses del año una variación interanual real negativa en 10,7%”.


El impuesto país en veremos

El retroceso del consumo en medio de la recesión plantea un nuevo desafío a la marcha de la estrategia fiscal del gobierno de Javier Milei, que complicaría la reducción del impuesto PAIS en septiembre, impuesto que aumentó Milei el primer mes que asumió.


Precisamente, según el IARAF, "la recaudación que más habría aumentado en términos reales sería el impuesto PAIS con 193%, seguida por derechos de exportación con (148%) y en tercer lugar el Impuesto a los Combustibles con 54,6%".


En Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $ 698.351 millones con una variación de 965,5%, favorecida por la ampliación de su base imponible con el ingreso por la compra de moneda extranjera para el pago de determinadas importaciones.


Los tributos con mayor caída

"En términos de variación interanual real en estos siete meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (68%), Internos coparticipados (22,6%) y Seguridad Social (17%). Los tributos con mayor aumento habrían sido el impuesto PAIS (264%) y derechos de exportación (45,5%), señaló el instituto cordobés.


Según el informe de la AFIP, los recursos tributarios alcanzaron los $ 11.910.548 millones el mes pasado, un aumento nominal del 233,5%.


Sin embargo, como la inflación en ese período se estima que fue del 263%, los ingresos registraron una variación negativa del 8% en términos reales, según el cálculo de Nadín Argañaraz, director del IARAF.


El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 3.736.332 millones y tuvo una variación interanual de 217,1%.


El IVA Impositivo aumentó 216,7%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 214,5%.


"El principal impuesto, el IVA, habría registrado una baja interanual del 12%, reflejando la importante caída del consumo", indicó el IARAF, al descontar la inflación.


El Impuesto a las Ganancias creció 174,8% porque los empleados volvieron a pagar el impuesto, recaudando $ 1.930.490 millones.


El buen desempeño de la actividad financiera en el período fiscal 2023 determinó el incremento de anticipos de las sociedades ese mes, pero afectó negativamente la ausencia de ingresos remanentes del vencimiento de la presentación y pago del saldo de declaración jurada de Ganancias Personas Humanas de junio 2023 (período fiscal 2022), que se estableció para agosto.


Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 230%, alcanzando $ 3.224.754 millones. En julio, entró la recaudación por el pago del aguinaldo de la primera mitad del año.


"El incremento de la recaudación se debe principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio", señaló el fisco.

Comments


DESTACADAS

Salta un destino con historias - Municipalidad de Salta
Programa Integral de Lucha contra el Dengue - Gobierno de Salta
bottom of page