En esta tercera cohorte del programa, 120 personas se capacitarán en instalaciones eléctricas, ceramista y carpintería.
![](https://static.wixstatic.com/media/55a210_6ce4a93733a1421493169a9c6e150764~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/55a210_6ce4a93733a1421493169a9c6e150764~mv2.jpeg)
En la Casona de la Paz, inició el ciclo lectivo de la tercera edición de “Constructoras”, con la presencia de autoridades del Gobierno provincial. Esta vez, 120 mujeres y diversidades se capacitarán en instalaciones eléctricas, ceramista y carpintería.
“Constructoras” es una iniciativa interministerial de formación en trabajos relacionados a la construcción, que tiene como objetivo principal garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y por esta vía, la autonomía económica. Se coordina a través de los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Desarrollo Social, de Economía y Servicios Públicos, y de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), y cuenta con 821 egresadas.
“Este programa es “todo lo que está bien”, como dicen hoy los jóvenes, porque rompe las barreras de género, permite articular con el sector privado, y es el paso que necesitamos para incluir a mujeres y LGBTIQ+ en el mundo de la construcción”, marcó la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, a la vez que indicó que “sostener “Constructoras” representa un gran esfuerzo y es posible gracias a la participación de las empresas privadas que también lo abrazan, como Cerámica Alberdi, Edesa y Autosol”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, manifestó su alegría por el inicio de la nueva cohorte y recordó: “pusimos en marcha un espacio de cuidado para que puedan dejar allí a sus hijas e hijos, formarse en el oficio que eligieron, y proyectar su camino”.
La iniciativa no sólo llegó a Capital, logró, además, desembarcar en Tartagal, Cafayate, San José de Metán, San Ramón de la Nueva Orán, El Galpón, Cachi, El Carril, Apolinario Saravia, y La Caldera, gracias a un trabajo articulado con las Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad.
“Constructoras nos enorgullece porque es un programa con carácter súper federal, lo que lo convirtió en una política de Estado del Gobierno que conduce Gustavo Sáenz. Muchas de las mujeres y diversidades que finalizaron se encuentran trabajando actualmente en obras del sector público y privado, y en emprendimientos propios”, repasó el rector de la UPATecO, Carlos Morello.
Estuvieron la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la secretaria de Fortalecimiento Sociocomunitario, Josefina Nallar; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato; el encargado de la Casona de la Paz, Facundo Miranda; y las profesoras y los profesores encargados de los talleres.
Comments