La Escuela René Favaloro, ubicada en el barrio Parque Belgrano, fue escenario de otro preocupante incidente relacionado con una fuga de gas.
El hecho ocurrió el viernes a las 10:30 horas, cuando un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre la posible pérdida en el sector del jardín de infantes.
Personal policial y una cuadrilla de GASNOR se presentaron en el lugar. Según lo informado a HolaSalta Noticias, no se detectó olor ni pérdida de gas dentro del establecimiento educativo expresaron.
Sin embargo, en la vereda se percibía un fuerte olor que condujo a la identificación del problema: un medidor de la vivienda del casero, mostraba una fuga en el trayecto hacia la cocina del colegio que iba directo a las aulas del Jardín.
Se confirmó que ningún menor presentó síntomas de descompensación y que por medidas de seguridad, GASNOR cortó el suministro en el inmueble afectado, recomendando que se realicen reparaciones por un gasista matriculado, ya que era en el interior del predio.
Una serie de incidentes preocupantes
Este suceso se suma a una cadena de episodios alarmantes en escuelas salteñas:
Escuela Colón (20/11/2024): 20 alumnos descompensados por una pérdida de gas. Aunque las clases continúan, el establecimiento permanece sin suministro.
Escuela Joaquín Castellanos (07/11/2024): 27 estudiantes intoxicados tras una fuga de gas. La escuela fue evacuada y reabrió cinco días después de inspecciones y reparaciones.
Escuela Sarmiento (octubre de 2024): Una situación aún sin resolver. En dos episodios separados, alumnos y adultos del edificio de calle Alvarado 427 sufrieron vómitos, mareos y cefaleas, lo que generó un gran revuelo. Varios fueron trasladados al Hospital Materno Infantil, y la escena se repitió una semana después, esta vez afectando también a adultos. Pese a que inicialmente se sospechó de intoxicaciones por monóxido de carbono o alimentos en mal estado, ambas causas fueron descartadas.
Actualmente, los alumnos toman clases en aulas externas, mientras que en el edificio afectado se realizan estudios epidemiológicos y se emplean sensores de monóxido de carbono. Las investigaciones, a cargo de la fiscalía y los ministerios de Educación y Salud, aún no han determinado qué originó los síntomas.
¿Qué soluciones se necesitan?
La reiteración de estos eventos genera incertidumbre y preocupación. Especialistas y padres exigen acciones preventivas. "Naturgy o Gasnor (como se llame), como empresa responsable del suministro de gas, debería firmar convenios con el Ministerio de Educación para realizar inspecciones regulares en las escuelas y evitar estos riesgos extremos que afectan a los estudiantes", sostienen.
Mientras tanto, las comunidades educativas piden respuestas y soluciones inmediatas para garantizar la seguridad de los alumnos en los establecimientos.
¿Qué opinás de esta situación? ¿Cómo debería garantizarse la seguridad en las escuelas? Dejamos el espacio abierto para tus comentarios.
Comments