top of page

El Gobierno de Milei publicó un nuevo aumento en luz y gas, se suma la derogación del Régimen de Zona Fría

A partir de julio de 2025, todos los usuarios residenciales de Argentina enfrentarán un nuevo incremento en las tarifas de luz y gas. A este incremento se suma la amenaza de la derogación del Régimen de Zona Fría, que podría dejar sin subsidios al gas a unos 135.577 hogares en Salta.



Los hogares salteños enfrentan un duro panorama económico con el anuncio de nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas a partir de julio de 2025, según resoluciones de la Secretaría de Energía publicadas hoy en el Boletín Oficial.


A este incremento se suma la amenaza de la derogación del Régimen de Zona Fría, que podría dejar sin subsidios al gas a unos 135.577 hogares en Salta, afectando especialmente a trabajadores y jubilados que perciben la mínima.


Aumentos en luz y gas

La Resolución 280/2025 dispuso un incremento del 1% en la remuneración de la energía eléctrica no contractualizada y estableció un nuevo precio máximo de $13.433 por megavatio-hora en el Mercado Eléctrico Mayorista. En cuanto al gas, la Resolución 282/2025 redujo un 0,74% el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), pero este ajuste, combinado con incrementos en transporte y distribución, resultará en boletas más altas para los usuarios.


El impacto será especialmente severo para jubilados con la mínima y trabajadores de bajos ingresos, clasificados en los Niveles 2 y 3 del esquema de subsidios, quienes, aunque recibirán bonificaciones parciales sobre un consumo base, verán un aumento en sus facturas. Los usuarios de Nivel 1 (mayores ingresos), por su parte, pagarán el costo pleno del servicio, lo que también afectará a la clase media.


Peligra el subsidio de Zona Fría

A la suba de tarifas se suma la preocupación por la posible eliminación del Régimen de Zona Fría, que beneficia a más de tres millones de usuarios en el país. Según un documento del Ministerio de Economía publicado por EconoJournal, el Gobierno nacional evalúa derogar por decreto de necesidad y urgencia (DNU) la ampliación de este régimen, sancionada en 2021 mediante la Ley 27.637, con el objetivo de ahorrar unos USD 300 millones anuales. La Casa Rosada considera que la ampliación del beneficio careció de criterios técnicos y planea avanzar con el DNU tras las elecciones legislativas de octubre para evitar resistencias en el Congreso.


En Salta, esta medida pondría en riesgo a 135.577 hogares que actualmente reciben descuentos en sus tarifas de gas: 68.741 usuarios con un 30% de descuento, 65.798 con un 50% y 1.038 incluidos en el régimen original de 2002. La eliminación del subsidio afectaría especialmente a familias de ingresos medios y bajos en departamentos salteños con bajas temperaturas, donde el gas es esencial durante el invierno.


Un golpe al bolsillo

“Estos aumentos, sumados a la posible quita de subsidios, van a ser un mazazo para quienes apenas llegan a fin de mes”, advirtió un representante de una asociación de defensa del consumidor en Salta. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) deberán publicar en los próximos días los nuevos cuadros tarifarios, que detallarán el impacto exacto de los incrementos en las boletas.


Estas medidas se enmarcan en la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Decreto 465/2024, que busca reducir los subsidios generalizados y focalizarlos en sectores vulnerables. Sin embargo, la transición hacia este modelo, prorrogada hasta julio de 2026, y la potencial derogación del Régimen de Zona Fría generan incertidumbre y malestar entre los salteños, especialmente entre jubilados y trabajadores de ingresos mínimos, quienes enfrentarán mayores dificultades para cubrir los costos de servicios esenciales.

留言


DESTACADAS

Fábrica Municipal de Oficios Ya es una Realidad - Municipalidad de Salta
IPS credencial digital - Gobierno de Salta
bottom of page