El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la administración libertaria se mueve "en línea con el mandato de la gente". Además, reveló que "prestan atención" a las encuestas.
El Gobierno Nacional analiza la caída de la imagen positiva del presidente Javier Milei reflejada en algunas encuestas, pero reafirma su programa: "Estamos haciendo lo que prometimos”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Ante un contexto de brutal ajuste provocando la pérdida del poder adquisitivo en salarios y jubilaciones, represión a los jubilados y niños, fuerte caída del consumo, industria y pymes fundidas, en la habitual conferencia de prensa, y luego de que cinco encuestas reflejaran una pérdida en el porcentaje de apoyo a la administración libertaria durante el mes de septiembre, el vocero planteó: “Lo que hacemos es entender esta película, el camino que recorremos en virtud de lo que la gente solicitó antes de votar”, omitiendo el contestar, que se entiende por casta.
“Más allá de la medición de la imagen que hay que analizarla, prestarle atención y escucharla, estamos haciendo todo lo que dijimos que íbamos a hacer a la mayor velocidad posible”, especificó el funcionario con total soberbia, con una encuesta que marca el aumento de la imagen negativa en Milei.
Por su parte, insistió en que “los mandatos eran claros” y detectó que los puntos fuertes del programa libertario fueron la economía, le pelea contra la inflación y la seguridad. “Siempre estamos en línea con seguir el mandato de la gente”, resaltó, nuevamente sin responder quién paga el ajuste.
En la misma línea, planteó: “Por un lado, porque estamos haciendo lo que prometimos que íbamos a hacer -con los tiempos que la política permite- por la economía estamos haciéndolo todo por fulminar la inflación. El trabajo está hecho, hay que darle tiempo para que efectivamente veamos el 0”.
“Achicamos el Estado, denunciamos infinidad de curros, robos y corrupción”, enumeró en una descripción de lo que considera hitos de gestión, y destacó la labor de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien le adjudicó “el orden en las calles”, y de Sandra Pettovello en Capital Humano.
Asimismo, remarcó que lo central fue que “se cortó un gran negocio que eran los intermediarios que se los llamó ‘los gerentes de la pobreza’, que eran los que les robaban a los no tenía para comer en beneficio propio multiplicado por millones”, aunque no hay información oficial y detallada sobre los casos.
A pesar de las críticas a las recetas económicas, el vocero retrucó: “Parece novedoso, pero cumplir con lo que se promete en campaña vale más que cualquier cosa. Vamos a seguir haciendo lo que va en línea con lo que la gente votó”.
“Hay cosas que van a llevar más tiempo, pero todo lo que hacemos, incluso cosas que no llegan a los ojos de la gente, es para sentar las bases para que eso termine de mejorar, de florecer, y dejarnos de hablar de corrupción, de herencias, de cosas que existen, que nos las han impuesto, y que son partes de la destrucción de la Argentina pero no queremos que eso ocurra nunca más”, planteó.
Por último, aseguró que cuando el Presidente “deje de gobernar la Argentina se va a ir con una Argentina grande y con los pilares necesarios para que la decadencia finalmente termine”.
Comments